El Ministerio de Agricultura y Riego (MINAGRI) reportó que entre los meses de enero y octubre del presente año, las exportaciones agrarias sumaron US$ 4, 024 millones, teniendo como principales productos despachados hacia los diversos mercados internacionales al café, espárragos frescos (aumento de +8% en sus ventas) y a las uvas (+4%)
También lideraron la oferta exportable del referido rubro productos como cacao en grano (incremento de +23% en sus envíos), mangos frescos (+26%), mangos congelados (+29%), bananas tipo “Cavendish Valery” (+25%), mandarinas (+12%) y hortalizas preparadas y congeladas (+29%).
EXPORTACIONES NO TRADICIONALES Y PRINCIPALES DESTINOS
Mientras tanto, el Minagri señaló – de acuerdo a estadísticas de la SUNAT – que las exportaciones agrarias con valor agregado (o No Tradicional) alcanzaron los US$ 3,512 millones dentro del periodo enero-octubre; lo que generó apenas un leve crecimiento de +0.4% respecto a similar periodo del 2014.
La oferta exportable con valor agregado – subsector que concentró el 87% del total de envíos agrarios al exterior – tuvo como principales productos a las frutas y hortalizas entre las que destacaron los espárragos frescos (US$ 323 millones), uvas frescas (US$ 307 millones), paltas frescas (US$ 300 millones), cacao en grano (US$ 161 millones), mangos frescos (US$ 151 millones), bananas tipo “Cavendish Valery” (US$ 120 millones); entre otros.
Por otro lado, las exportaciones agroperuanas se direccionaron a mercados como Inglaterra (22% sobre el total de ventas), Chile (19%), Corea del Sur (13%), Holanda (10%), México (9%), Ecuador (2%), etc.
Por Luis Miguel Guerrero