La Oficina Comercial (OCEX) del Perú en Taipéi resaltó que nuestras agroexportaciones hacia Taiwán se dinamizaron en el 2015 tras representar el 16.7% de los envíos globales de productos nacionales con valor agregado hacia dicho país asiático.
En tal sentido, mientras que la uva fresca creció +6.1% tras alcanzar una facturación aproximada de US$ 6.9 millones las exportaciones de quinua en grano hacia el mercado taiwanés sumaron US$ 534 mil, valor que generó un impulso de +20.4% en comparación al 2014.
Respecto a la quinua, la OCEX de Taiwán afirmó que el referido producto continúa consolidándose dentro de la mencionada nación, debido a que existe una mayor demanda de productos naturales y saludables, siendo ello un factor que ha generado grandes oportunidades para nuestro PRODUCTO BANDERA.
Es importante precisar – que según el ente adscrito al Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR) – la quinua peruana actualmente es comercializada en el mercado taiwanés a través de cadenas de supermercados, tiendas especializadas en productos orgánicos y mercados tradicionales.
Por otro lado, gracias a las actividades promocionales realizadas por la OCEX de Taipéi productos como pisco y café gourmet han reportado importantes superávits en sus exportaciones.
En el caso de la bebida nacional, sus despachos a Taiwán se han multiplicado casi 6 veces más al facturar US$ 51 mil durante el año pasado. Mientras tanto, el café gourmet peruano sumó ventas al país asiático en el 2015 por US$ 213 mil, produciéndose un aumento de 102.8% con relación al año anterior.
Por Luis Miguel Guerrero.