En una ceremonia llevada a cabo, esta tarde, en el Patio de Honor del Palacio de Gobierno, el presidente de la República, Pedro Pablo Kuczynski, promulgó la Ley que modifica el proceso de filiación judicial de paternidad de hijos no reconocidos.
Dentro de esta norma – impulsada por el congresista Jorge Del Castillo – se contempla la prueba de ADN gratuita y también la exoneración de pago de tasas judiciales en procesos de este tipo de paternidad.
Precisamente, el jefe de Estado felicitó al parlamentario Del Castillo (presente en el acto) por dar inicio a este Proyecto de Ley. «A mí me parece que el Congreso, con el liderazgo de los proponentes de esta medida, ha hecho un gran trabajo y ahora tenemos que implementar (esta norma)», expresó.
https://twitter.com/prensapalacio/status/892869871826030592
https://twitter.com/prensapalacio/status/892869939815690244
Acto seguido, Kuczynski sostuvo con cierto sarcasmo que ahora “los picaflores ya no tienen donde esconderse y no voy a hablar de picaflores que fueron inquilinos de esta casa de gobierno (en alusión al prófugo ex mandatario Alejandro Toledo).
Del mismo, el dignatario reiteró su apoyo a la mujer peruana. Vamos a hablar de que el Perú es un nuevo Perú. A la mujer, su lucha es mi lucha como lo dije el otro día en el Congreso. Vamos a trabajar todos juntos”, enfatizó.
ANTECEDENTES DE LA LEY PROMULGADA
El pasado 22 de junio, el Pleno del Congreso aprobó por unanimidad – 92 votos a favor, 0 en contra y 0 abstenciones – el proyecto de ley que modifica el proceso de filiación judicial de paternidad extramatrimonial.
Tal hecho, generaba un cambio en los artículos 1,2 y 4 de la Ley 28457.
Por ejemplo, se contempla, que quien tenga interés en obtener una declaración de paternidad, puede pedir al juzgado de paz que expida resolución, declarando la filiación demandada. Además, podrá acumularse la fijación de una pensión alimentaria, de acorde a lo establecido en el último párrafo del artículo 85 del Código Procesal Civil.
Asimismo, tras ser notificado, el demandado tendrá un plazo máximo de 10 días para presentar su oposición a la declaratoria de paternidad. Si el emplazado no formula dicha oposición en el plazo señalado, el juez resolverá declarar la paternidad extramatrimonial y deberá pronunciarse además sobre la pretensión de alimentos (proceso único).
Foto: Secretaria de Prensa del Palacio de Gobierno.
Por Luis Miguel Guerrero Dávila.