La idea de un museo para un peruano seguro es el de un lugar sacro, de contemplación, riguroso, apagado, dedicado a las grandes mentes ilustres e investigadores. Esta imagen que ha cambiado en casi todo el mundo aún pervive  en el Perú, basta mencionar lo que dijo un ministro semanas pasadas respecto a la creación del Museo de la Memoria, “Si yo tengo personas que quieren ir al museo, pero no comen, van a morir de inanición”. Pero, lo que no sabía el ministro es que un museo genera mucha mayor rentabilidad que sólo la venta de los tickets de ingreso. Un museo no sólo es un foco de ofertas sociales, sino que crea un dinamismo económico, que se oculta. Un museo crea nuevos puestos de trabajo, tiendas de souvenir, de libros, y a su alrededor caferías, restaurantes, mayor demanda de transporte de buses y taxis hacia la zona, sin hablar que los negocios alrededor se repotencian.

La idea de un museo para un peruano seguro es el de un lugar sacro, de contemplación, riguroso, apagado, dedicado a las grandes mentes ilustres e investigadores. Esta imagen que ha cambiado en casi todo el mundo aún pervive  en el Perú, basta mencionar lo que dijo un ministro semanas pasadas respecto a la creación del Museo de la Memoria, “Si yo tengo personas que quieren ir al museo, pero no comen, van a morir de inanición”. Pero, lo que no sabía el ministro es que un museo genera mucha mayor rentabilidad que sólo la venta de los tickets de ingreso. Un museo no sólo es un foco de ofertas sociales, sino que crea un dinamismo económico, que se oculta. Un museo crea nuevos puestos de trabajo, tiendas de souvenir, de libros, y a su alrededor caferías, restaurantes, mayor demanda de transporte de buses y taxis hacia la zona, sin hablar que los negocios alrededor se repotencian.

Por Alba Choque Porras
[email protected]
www.intiartgallery.com

Aún tenemos la imagen de los museos del siglo XIX, espacios donde nada más se almacenaban cosas, ésa es una mirada que hay que desterrar porque ahora en el siglo XXI los museos tienen como una de sus funciones principales el de estar comprometidos con el público, un sitio lúdico de aprendizaje, con discursos claros, con propuestas museológicas atrayentes. Anteriormente el museo trabajaba de las puertas hacia adentro, ahora el museo sale a la calle con muestras itinerantes, usa en sus espacios nuevos instrumentos de atracción, el video, la música, espectáculos al aire libre, etc.

¿Pero cómo es que no percibimos esto?

Primero, es el propio Instituto Nacional de Cultura (INC), el que ha creado un perfil bajo de las nuevas posibilidades de nuestros museos. Leemos en su website cuando habla de los museos peruanos como primer encabezado “Los museos son herramientas básicas para la gestión adecuada de nuestro patrimonio cultural”. Esta visión añeja y reducida, no va con la idea de museo moderno.

 

De forma tradicional y ortodoxa, un museo cumplía solo con 4 funciones: coleccionar, catalogar, investigar y exponer. Las nuevas museologías tienen otra forma de ver las cosas, ahora el museo se debe al público, a la comunidad. Allí entonces cambia el rol del museo. Si el museo se debe al público entonces debe comprenderse que aquel es un medio dinámico de comunicación. Lo enriquecedor de un museo es poder conocer las propuestas artísticas y culturales para crear una opinión, conocer determinados hechos históricos y contextos y generar interés en profundizar más.

 

Segundo. No existe de parte del gobierno voluntad de acercar a la gente con los museos, las entradas a los museos muchas veces no están al alcance de lo popular. En países como Ecuador y Colombia hace años que sus ciudadanos tienen ingreso libre a sus museos en varios días al mes, o tarifas super reducidas para sus residentes, para el extranjero otro precio; y con ello se financia el ingreso libre de la población local. Sin ir muy lejos, ello ya lo ha venido realizando la Municipalidad del Cusco, los cusqueños con DNI en mano no pagan entrada a los museos y sitios arqueológicos, incluso pueden visitar Machupicchu y su museo gratis una vez al mes.


El congreso hace pocos días reaccionó y aprobó el proyecto de ley de ingreso gratuito a los museos el primer domingo de cada mes, para estudiantes de todos los niveles, también a los monumentos arqueológicos y lugares históricos administrados por el Estado en el ámbito nacional. La norma debió incluir a toda la población, pero al menos es un avance. Esperemos que este proyecto se reglamente y se apruebe por el Ejecutivo.

Tercero. Los museos peruanos están cambiando, adaptándose a las nuevas tecnologías, pero no habido de parte de los medios de comunicación un debido realce de las nuevas bondades, quizás debido a la poca información de ello emanado de los entes gubernamentales.

Somos los entes de información los responsables de trasmitir lo nuevo que han incorporado los museos no solo en sus colecciones, sino como las presentan al público. Por ejemplo, el Museo de la Cultura Peruana es uno de los que más ha cambiado, de sus salas oscuras, tristes y estáticas, ahora se ve toda una nueva museografía, paneles atrayentes, mejor presentación e iluminación de sus instalaciones, un museo que atrae, que investiga y comparte ello con la población a través de sus talleres de arte popular, con presentaciones de teatro para niños, y actividades originales como el taller de niños promotores culturales. Pero pocos saben esto…

 

Asimismo, el Museo de Arte Contemporáneo de Lima (Barranco) esta realizando los fines de semana el programa “Arte en tu parque”, con talleres para familias como el   Jardín de esculturas (reciclables), donde los participantes se encargan de configurar piezas escultóricas hechas con materiales de desecho o en desuso para intervenir las áreas verdes del parque a su alrededor.

Lo mismo esta pasando en el Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia de Pueblo Libre, cada sábado los niños pueden apreciar una función de teatro con obras que combinan cuentos tradicionales con alegría y diversión. Sin hablar, que este museo es el que ha incorporado atracciones interactivas: el balcón de Huara (con la voz de San Martín proclamando la Independencia del Perú), una consola Interactiva de ritmos musicales, un video de los principales acontecimientos de la historia política del Perú, un panel de las artes y el "Obelisco de todas las razas", una sala virtual, con kioscos interactivos de la historia del Perú para niños, jóvenes y adultos. Además con su famosa visita de noche ha abierto oportunidad de visita y nuevas actividades culturales.

Uno de los museos que se ajusta mejor a las nuevas propuestas internacionales es el Museo de la Electricidad de Barranco, un museo temático ágil, que hace participar al espectador del tema de su exposición, recreando con música, video, y salas interactivas, el origen e historia de la energía eléctrica y su incursión en nuestro país; es uno de los pocos que nos habla del patrimonio cultural industrial y la historia ferroviaria del Perú.


Día del Museo en el Perú

El 18 de Mayo es el Día Internacional de los Museos y este año el tema esta dedicado al turismo ético, responsable y compatible con la preservación del medio ambiente. Lo que se quiere demostrar es cómo el patrimonio cultural y natural consolida relaciones entre los turistas y las comunidades locales.

En nuestro caso, los museos del Perú  deben constituirse como un producto más en la oferta turística, posibilitando la creación de empleos y el desarrollo económico, por ejemplo con los museos de sitio e incorporar también a los talleres-museos de los grandes maestros del arte peruano de diversas ciudades del país. Este tipo de turismo permite reforzar la propia identidad, plantearse que soy, cómo me ven los demás y cómo quiero que me vean. Urge que el gobierno y el sector privado auspicien y promuevan esta propuesta.

Podemos conocer un poco más de las nuevas posibilidades de nuestros museos a través de la VII Feria “Los museos a tu alcance” 2009, que se realiza este fin de semana en el Parque de la Exposición, así como visitando los diferentes museos del Estado hasta el 18 de Mayo con entradas gratuitas, y en los privados en algunos casos pagando un precio simbólico. Esta es una buena oportunidad para conocer la nueva cara de los museos peruanos, habrá talleres gratuitos de demostración y de participación, animémonos y veamos en el museo el mejor centro de entretenimiento que además educa y nos identifica con el Perú. //

 

Administrador de contenidos de Grupo Periodismo en Línea

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

catorce − siete =

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.