Etiqueta: agenda país

  • Adex: Para salir de la crisis urge impulsar una «Agenda Perú»

    Adex: Para salir de la crisis urge impulsar una «Agenda Perú»

    A fin de salir de la crisis es necesario impulsar una ‘Agenda Perú’ que nos permita reactivar la economía, manifestó el presidente de la Asociación de Exportadores (ADEX), Erik Fischer Llanos, durante su participación en el foro ‘Reactivación y fortalecimiento del Comercio Exterior’, organizado por el gremio empresarial, el Congreso de la República y el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur).

    Participaron también el ministro de Comercio Exterior, Edgar Vásquez y el presidente de la Comisión de Comercio Exterior y Turismo del parlamento, Edward Zárate.

    En su ponencia ‘La nueva agenda de competitividad del Perú’, Fischer indicó que la compleja coyuntura no se superará con hojas de ruta distintas. “Todos debemos aportar a la recuperación del país, para ello debemos redescubrir la competitividad que es la base del desarrollo y pensar en tiempo récord cambios antes impensados”, dijo.

    Nueva agenda de competitividad

    En ese sentido, propuso medidas con el objetivo de encender los motores del crecimiento, que incluyen propuestas como las compras públicas a las pymes e impulsar las exportaciones, pues las empresas del sector enfrentarán mercados contraídos, una menor demanda y precios.

    “Perú registrará la baja de sus despachos. Necesitamos información sobre clientes, identificar nichos para los productos especializados como los superfood, que nos diferencian de otros países. Los exportadores pelearán los clientes como nunca antes en la historia”, enfatizó.

    Mencionó que si bien Reactiva 1 y 2 logran algún efecto (en la recuperación de la economía), se debe dar el soporte financiero para evitar la quiebra de las empresas y preservar los empleos generados, reestructurar las deudas y, como una medida de contención, poner en marcha programas sociales que eviten la profundización de la pobreza.

    Merluza envasado
    Merluza envasado

    Sistema Nacional de Calidad

    En otra parte de su exposición, el líder gremial agregó que la calidad es sinónimo de salud y debe ser normada, medida y certificada, por lo que consideró crucial fortalecer el Instituto Nacional de Calidad (Inacal) y a la vez consolidar un órgano central que certifique los alimentos y otro los medicamentos. “Nos hemos dado cuenta como se detiene el planeta cuando la salud no es buena, aprendamos esta dura lección y mejoremos”, acotó.

    Añadió que se debe consolidar la calidad, la certificación de los medicamentos e impulsar la industria farmacéutica nacional que hace un gran esfuerzo para mantenerse pese a los sistemas regulatorios vigentes y a la falta de una política promotora.

    “En el marco de la crisis sanitaria, los criterios para aceptar un producto, las certificaciones y las normas de control empiezan a ser más estrictas, por lo que se debe acelerar los procesos, y en esto debe haber un acompañamiento del gobierno”, sostuvo.

    Fischer también mencionó los problemas en la cadena logística, los cuales le restan competitividad al sector exportador. En ese punto, expresó la necesidad de afinar el DL 1492 cuya promulgación busca respetar las condiciones de libre mercado y que el usuario pague los servicios contratados.

    “El tráfico comercial está cerrado, solo opera al 60%, el país solo tiene un puerto y aeropuerto grandes y eso no puede ser, también hay complicaciones en los centros de atención fronteriza como Desaguadero y Santa Rosa”, precisó.

    Juntos lo lograremos

    Finalmente, el presidente de la Comisión de Comercio Exterior y Turismo del Congreso, Edward Zárate, reiteró el compromiso de las autoridades en revertir esta grave situación a través de propuestas que perfeccionen las que ya se vienen implementando. “Juntos lograremos superar esta crisis histórica sufrida por nuestro país y el mundo”, manifestó.  

    Activar la economía –siguió– significa una tarea ardua, lenta y difícil pues el panorama del comercio nacional e internacional no atraviesa su mejor momento. Aseguró que existen productos como la palta y el mango que impulsan a un rubro cuyo escenario debería expandirse en los otros sectores con una buena articulación de los niveles de Gobierno.

  • Agenda País 2.0: claves para impulsar exportaciones y crear más empleos formales

    Agenda País 2.0: claves para impulsar exportaciones y crear más empleos formales

    En los últimos 10 años, las exportaciones han crecido 5.9% anualmente y las importaciones 7.2%, contribuyendo a la creación de puestos de empleo formales y a la reducción de la pobreza en el país, destacó la presidenta de la CONFIEP, María Isabel León, en el marco del Día del Exportador.

    Sostuvo que estos resultados han estado directamente relacionados con la adopción de políticas basadas en la economía de mercado y promotoras de la competencia no solo al interior del país, sino a nivel internacional.

    Las exportaciones crecieron 8.1% durante el 2018, representando 21.7% del PBI. Los principales destinos de exportación fueron China (27.6%), EE.UU. (16.7%) e India (5.2%); principalmente con la exportación de minerales y de productos no tradicionales como las uvas, paltas, espárragos, entre otros.

    El número de empresas exportadoras aumentó en 7.6% durante los últimos 10 años.

    Para un mayor impulso al sector exportador, la lideresa gremial citó las recomendaciones que propone la Agenda País 2.0 como es el mejorar la infraestructura logística que impulse la competitividad con lo cual se permita reducir los sobrecostos y mejorar la eficiencia en las cadenas de valor en las exportaciones; y la modernización de las instituciones públicas encargadas de los asuntos sanitarios que permitirá que los procedimientos relacionados a la exportación e importación de bienes sean menos burocráticos y más organizados.

    En la víspera, la presidenta de la CONFIEP participó en el Foro «Pymes 2021: Trabajando por un Perú exportador», organizado por PromPerú donde se resaltó el crecimiento económico de la mano con la innovación.

  • Confiep presenta segunda versión de Agenda País por crecimiento económico

    Confiep presenta segunda versión de Agenda País por crecimiento económico

    La Confiep presentó la nueva edición de la “Agenda País” que reúne propuestas de corto plazo para reactivar la economía, reducir la pobreza, mirar el futuro del país con mayor optimismo y aumentar el bienestar para todos los peruanos.

    Descarga aquí la Agenda País 2.0

    A diferencia de la primera edición presentada al Ejecutivo en junio pasado, la Agenda País 2.0 se enfoca en aquellas medidas que contribuyan en el corto plazo, a la adecuada ejecución del Plan Nacional de Competitividad y Productividad y el Plan Nacional de Infraestructura presentado por el Gobierno, en consenso con el sector privado.

    “En menos de dos décadas, el Perú ha logrado sacar de la pobreza a 9.5 millones de personas y ha reducido la pobreza extrema a 2.8% de la población.

    Eso ha sido posible gracias al esfuerzo de millones de peruanos que han contribuido con su trabajo. Las propuestas de esta Agenda País 2.0 deberían ser el primer paso en el camino para un Perú más competitivo y próspero para todos”, resaltó la presidenta de la CONFIEP.

    En Agenda País 2.0, se muestra el planteamiento de quince sectores productivos en cuatro ejes primordiales para el desarrollo del país:

    • Crecimiento económico diversificado y sostenible.
    • Formalización y creación de empleo.
    • Igualdad de oportunidades.
    • Fortalecimiento institucional y economía digital.

    La presidenta de la CONFIEP, María Isabel León, entregó la Agenda País 2.0 al Presidente del Consejo de Ministros, Vicente Zeballos, y a las ministras de Economía y Finanzas, María Antonieta Alva, y del Ambiente, Fabiola Muñoz, en una reunión sostenida con el Consejo Directivo de la CONFIEP.

    En la cita, el Premier agradeció a la lideresa gremial por haber hecho posible el encuentro entre el Ejecutivo y los 22 gremios empresariales agrupados en la CONFIEP, a fin de seguir trabajando por el desarrollo y el bienestar de la población.