El informe que sustentó el indulto presidencial al empresario de televisión, José Enrique Crousillat, será trasladado al Poder Judicial y al Ministerio Público para que tome las medidas del caso, sostuvo el presidente del Consejo de Ministros, Javier Velásquez Quesquén.
El informe que sustentó el indulto presidencial al empresario de televisión, José Enrique Crousillat, será trasladado al Poder Judicial y al Ministerio Público para que tome las medidas del caso, sostuvo el presidente del Consejo de Ministros, Javier Velásquez Quesquén.
En declaraciones a la agencia Andina, Velásquez dijo que la decisión que dejó sin efecto la resolución que otorgó el indulto por razones humanitarias al ex empresario de televisión, obedece a que existen indicios razonables sobre la falta de sustento de los informes médicos que motivaron la gracia presidencial.
“Al estar en cuestión, al existir indicios razonables de que estos informes médicos no tendrían el sustento, la certeza, y los fundamentos que esgrimieron para poder conceder esa gracias presidencial, entonces el presidente y nosotros hemos tomado la decisión de dejar sin efecto la resolución suprema que concede la gracia presidencial”, precisó en RPP.
Además, explicó que se tomó en cuenta que un juez había abierto un proceso penal contra Crousillat por cohecho, poniendo en cuestión los exámenes médicos que sustentan ese indulto.
“Yo creo que este señor (Crousillat) no ha estado a la altura de la gracia presidencial, no ha sabido honrar la generosidad del presidente de la República, toda vez que ésta es una prerrogativa que la Constitución le confiere y él se la otorga por razones estrictamente humanitarias", comentó.
Detalló que la justicia se encargará de determinar si hubo un acto doloso al momento de elaborar los informes que sustentaron el indulto a Crousillat.