El Centro de Comercio Exterior (CCEX) de la Cámara de Comercio de Lima (CCL) reportó que en el 2014, las importaciones de teléfonos móviles realizadas por las empresas que operan en el Peru alcanzaron los US$ 1,1129 millones, cifra que originó una aceleración de +31% a comparación del año anteriores, donde se registraron compras internacionales del mismo producto por un monto de US$ 862 millones.
Asimismo, la misma entidad detalló a través del Area de Inteligencia de Mercados del CCEX, que en cuanto al volumen, lograron entrar alrededor de 12 millones de teléfonos móviles durante el año pasado, produciéndose así un incremento de +23% en relación al 2013, año en el que Perú adquirió desde el exterior un total de 9.5 millones de celulares.
Entre las marcas más destacadas importadas por nuestro país se encuentran Samsung, Motorola, Nokia, Apple LG y Sony.
CHINA: PRINCIPAL PROVEEDOR
Con una participación del 90% sobre el global importado, China se consolidó como el principal mercado abastecedor de celulares y equipos móviles para el Perú tras generar negocios por US$ 1,016 millones.
Además, desde el referido mercado asiático arribaron a nuestro país el 95% del total de equipos importados (11.2 millones de unidades).
Por otro lado, gracias al ingreso al Perú del principal operador móvil de Vietnam, Viettel Group, bajo la marca de Bitel, dicho país se ubicó en el ranking como el segundo proveedor de celulares y productos móviles concentrando el 5% de los envíos (su facturación aumentó US$ 50 millones más que en el 2013).
Luego continuaron en la lista otros países asiáticos como Corea (3%) y Taiwán (1%).
PRINCIPALES IMPORTADORES
Durante el año pasado, la empresa América Móvil lideró las importaciones de teléfonos y equipos móviles al sumar compras por US$ 355 millones, monto que equivalió a una participación del 27% del total de adquisiciones). En cuanto al volumen, la mencionada firma compró desde el exterior un total de 3.2 millones.
Telefónica Móviles – que en el 2013 fue la principal sociedad importadora – cerró el año pasado con transacciones por US$ 236 millones, cifra que representó el 25% de los pedidos globales y 2.8 millones de unidades.
Por Luis Miguel Guerrero.