Durante el primer bimestre del año en curso, las exportaciones de aceitunas peruanas registraron un ascenso de +60.3% en monto y +107% en volumen, esto en comparación a similar periodo del 2014 informó la Gerencia de Agro de la Asociación de Exportadores (ADEX).
Es así que de acuerdo a los datos otorgados por el Sistema de Inteligencia Comercial ADEX Data Trade, los envíos de aceitunas a los diversos mercados del exterior sumaron un monto FOB de US$ 7.4% en los primeros dos meses del 2015, cifra superior a lo registrado en enero-febrero del año precedente, cuando se registraron transacciones por US$ 4.6 millones.
Dicho producto agro se exportó bajo cuatro partidas; siendo la principal “aceitunas preparadas o conservadas, sin congelar” que durante el periodo señalado (primer bimestre del presente año) registró una facturación de US$ 5.5 millones (aceleración de +44% en sus demandas)
Otra partida que generó importantes dividendos fue “aceitunas conservadas provisionalmente”; la cual registró ventas internacionales por US$ 1.8 millones (+147.6% de aumento), En menor grado siguieron luego las partidas “aceitunas preparadas y conservadas en vinagre o ácido acético” y “aceitunas frescas o refrigeradas”.
BRASIL LIDERÓ LAS IMPORTACIONES
La Gerencia de Agro detalló que Brasil fue el principal importador de aceitunas peruanas tras concentrar el 72% del total de la oferta entre enero y noviembre (equivalentes a un valor de US$ 5.3 millones) De acurdo a lo manifestado por integrantes de dicha jefatura, el mercado brasileño domina la demanda de este producto debido a su proximidad geográfica y la facilidad logística para exportarlo.
La segunda posición del ranking fue ocupada por Chile con compras por US$ 991 mil (crecimiento de +77.6%); seguido por Estados Unidos con adquisiciones en el primer bimestre del 2015 por US$ 734 mil (+18.8%).
La aceituna peruana fue exportada a un total de 12 destinos.
PRINCIPALES FIRMAS EXPORTADORAS
La oferta exportable de aceitunas nacionales estuvo representada durante enero y febrero por un total de 55 empresas entre las que destacaron Nobex Agroindustrial S.A. Otras fueron, Fundo La Noria S.C.R.L., Agroindustrias y Comercialización Guive E.I.RL., Fundo Los Olivos S.A.C., Exportaciones Mirsa E.I.R.L., entre otras más.
IMPORTANTE
Es importante remarcar que las zonas con la mayor producción son Tacna y Arequipa. Las que presentan mejores condiciones para el cultivo también están al sur, principalmente en Pisco e Ica; Bella Unión, La Ensenada, Mejía y Mollendo en Arequipa; Ilo en Moquegua; y Tacna.
Por Luis Miguel Guerrero.