La Asociación de Exportadores (ADEX) reportó que las exportaciones peruanas de frutas y sus derivados durante el primer bimestre del 2015 sumaron 415.5 millones; monto que representó un aumento de +14.5% en comparación a los envíos realizados durante similar periodo del año pasado, cuando se facturó US$ 363 millones.
Al respecto, la Gerencia de Agro de la referida institución atribuyó el superávit al incremento de envíos de uvas y mangos, frutas que lograron registrar la mayor cifra obtenida en los últimos años.
Mientras que las uvas reportaron una facturación de US$ 213.8 millones entre enero y febrero (incremento de +4.2%), los mangos generaron demandas internacionales por US$ 112.7 millones dentro de similar tramo (progresión de +29.7%). Ambos productos del subsector agro nacional concentraron el 78% de las exportaciones totales de dicho rubro.
Del mismo modo, Dentro de la oferta exportable de frutas y sus derivados finalizaron con cifras en azul durante los dos primeros meses del 2015 los mangos en conserva (37.6%), las bananas (30.1%), la corteza de limón (25.5%), fresas (13.7%), los arándanos (41.7%), entre otros.
DESTINOS PRINCIPALES
Según el Sistema de Inteligencia Comercial ADEX Data Trade, Estados Unidos lideró las importaciones tras concentrar el 28.3% de las exportaciones de frutas nacionales y sus derivados. El mercado estadounidense cerró el primer bimestre del año con una cifra total de US$ 118 millones (crecimiento de +36.8%).gracias a despachos de frutas como el mango, uvas, bananas, entre otros.
La segunda posición del ranking la ocupó Países Bajos (Holanda) con demandas por US$ 82.9 millones (+28.6%). Los mangos, uvas, bananas y jugo de maracuyá lideraron los despachos nacionales hacia el mencionado país europeo.
Asimismo, la apertura para las frutas peruanas dentro del mercado asiático originó importantes transacciones de Hong Kong y China, que en conjunto concentraron el 25% del total de ventas de frutas nacionales al exterior, siendo la uva su principal producto importado.
También reportaron números en azul destinos como Reino Unido (US$ 17.3 millones / +80%), Canadá (33.9%) y España (14.4%). Caso contrario sucedió con Tailandia, Indonesia y Rusia; cuyas compras en el periodo enero-febrero cayeron respecto a igual tramo del año pasado en -3.8%, -58.8% y -53.9%; respectivamente.
FIRMAS EXPORTADORAS
Entre el periodo enero-febrero, las exportaciones peruanas de frutas y sus derivados estuvo representada por un total 387 empresas entre las que destacaron – de acuerdo a las estadísticas del ADEX Data Trade – El Pedregal S.A., Agro Victoria S.A.C., Complejo Agroindustrial Beta S.A., Camposol S.A., Sunshine Export S.A.C., Agrícola Andrea S.A.C., Agrícola Challapampa S.A.C., Exportadora Safco Perú S.A., entre otras
Por Luis Miguel Guerrero