Keiko Fujimori vs PPK

Con puyas, ataques, emplazamientos y pocas propuestas culminó el segundo y último debate presidencial entre Keiko Fujimori y Pedro Pablo Kuczysnki (PPK) a menos de una semana de la segunda vuelta electoral del próximo domingo 5 de junio. 

Como era de esperarse fueron mencionados los nombres de Joaquín Ramírez, polémico dirigente del partido de Keiko Fujimori investigado por narcotráfico y lavado de activos, así como Martín Vizcarra, postulante a la vicepresidencia que acompaña a Pedro Pablo Kuczysnki (PPK).

El auditorio zum de la Universidad de Lima fue cede del segundo debate presidencial entre  Keiko Fujimori y Pedro Pablo Kuczynski donde los postulantes debatieron en ocho bloques sobre seis temáticas, preguntas ciudadanas y el mensaje final.

KENJI MENCIONADO. Respecto al tema Ramírez, PPK le recordó a Keiko Fujimori que en uno de los almacenes de una empresa ligada a Kenji Fujimori se halló droga.

En efecto, el hijo del reo expresidente Alberto Fujimori regentaba el citado almacén junto a Miguel Ramírez Huamán, curiosamente primo hermano de Joaquín Ramírez.

DESCONECTAR REOS. También fue duramente criticado Pedro Pablo Kuczynski al cuestionar el régimen carcelario de los reos de alta peligrosidad.

«Es crueldad desconectar a los criminales, reos empaquetados como sardinas a 4 mil metros sobre el nivel del mar», expresó PPK. Esta afirmación sirvió para que Keiko Fujimori luego lo critique duramente pues es público que muchas bandas delictivas operan desde la prisión.

LA PREVIA. Pedro Pablo Kuczynski, candidato presidencial de Peruanos Por el Kambio (PPK), comenzó su alocución señalando que conocía el país y que su “corazón siempre ha estado en Perú”, y que quiere llegar a convertirse en el próximo presidente del Perú para entregar “lo mejor de mi y de mi experiencia para hacer que nuestro país mejore”.

Para dicho fin, propuso realizar una “revolución social” para que todos los peruanos cuenten con servicios básicos, y aseguró que él se ocupará de las preocupaciones de todos los peruanos. “Defendemos la democracia y el diálogo para debatir nuestras propuestas, no defendemos la confrontación”, remató.

Kuczynski cuestionó, además, el escándalo en el que se encuentra envuelto el candidato a la vicepresidencia por Fuerza Popular, José Chlimper, a quien se le acusa de entregar audios para beneficiar a Keiko Fujimori respecto a la denuncia sobre lavado de activos que pesa sobre Joaquín Ramírez.

Keiko Fujimori, candidata presidencial de Fuerza Popular, indicó que en este momento el Perú tiene una “disyuntiva entre dos caminos”: entre seguir la “misma política del chorreo” o “buscar un camino hacia el futuro de las políticas inclusivas para componer un crecimiento compartido”.

Por ello, la exprimera dama aseguró que ella cuenta con un compromiso social y con la decisión política para hacerle frente a los problemas del Perú, y arremetió contra su contendor dejando entrever que este sería un “gobernante de escritorio”.

La lideresa de Fuerza Popular y el candidato de Peruanos por el Kambio expondrán sus propuestas al electorado nacional desde las 7:00 pm tras una semana cargada de duras frases, calificativos y pocas propuestas para los votantes.

La mayoría de encuestas revelan una ventaja de Keiko Fujimori sobre su rival PPK de 5 puntos, por ello lo que hoy ofrezcan los aspirantes a la presidencia será crucial.

El debate tendrá un total de 8 bloques y se inicia con palabras de bienvenida al evento, luego el Himno Nacional del Perú, explicación de las reglas del debate y luego dan paso al primer bloque.

En el Bloque I ¿Por qué debería ser elegido presidente? Keiko Fujimori y Pedro Pablo Kuczysnki tiene exactamente tres minutos para responder a esta pregunta. De inmediato ambos van al bloque II: Crecimiento económico y promoción del empleo donde cada uno tendrá tres minutos de exposición y cuatro para respuesta y réplica. 

Los electores no merecen una campaña de ataques entre los candidatos presidenciales, sostuvo el titular del Tribunal de Honor del Pacto Ético Electoral, Walter Gutiérrez, al señalar que la ciudadanía rechazará la ´guerra sucia´.

La misma dinámina se repite para los siguiente bloques: El Bloque III: Desarrollo sostenible y gestión ambiental, Bloque IV: Educación, reducción de la pobreza y desigualdad, Bloque V: Transparencia y Lucha contra la corrupción, Bloque VI: Seguridad ciudadana y orden interno y luego el Bloque VII: Preguntas ciudadanas.

En este bloque habrán un total de 4 preguntas ciudadanas que serán respondidas por cada uno de los candidatos en un lapso no mayor a un minuto.

Finalmente en el Bloque VIII vendrá el mensaje final donde tanto Keiko Fujimori como Pedro Pablo Kuczysnki tendrán dos minutos para dar el último mensaje antes del cierre.

Electores enviaron más de 1,600 preguntas para debate del domingo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

dieciocho − seis =

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.