La Asociación de Exportadores (ADEX) informó que las exportaciones peruanas a República Dominicana sumaron US$ 41 millones 765 mil, monto alcanzado gracias a los envíos de productos no tradicionales, principalmente del subsector de la agroindustria y química.
En esa línea, el 84.3% de la facturación total correspondió – como ya lo señalé, a productos con valor agregado. Mientras tanto, el resto fueron despachos primarios, destacando las exportaciones de petróleo y gas natural.
OPORTUNIDADES NO APROVECHADOS
Por otro lado, Centro de Investigación de Economía y Negocios Globales (CIEN) del gremio con sede en San Borja, identificó 155 oportunidades para exportar hacia el mencionado país centroamericano, de los cuales 102 corresponden a partidas del subsector manufacturas (27 productos químicos, 23 de metal-mecánica, 23 de textiles y prendas de vestir, 14 en metalurgia y 15 en varios rubro como la joyería).
Entre los productos potenciales para exportar a República Dominicana destacan las de neumáticos, productos de panadería, partes de máquinas, vehículos automóviles para transporte, barras de hierro o acero sin alear, aparatos para trabajar materias minerales, cerveza de malta, pantalones largos, conservas de atún, entre otros.
Según el gerente de Comercio Exterior de la Cámara de Comercio y Producción de Santo Domingo, Jonathan Aragonez, actualmente el Perú direcciona al mercado dominicano productos como bombonas, botellas, leche, maderas aserradas, aceites, café, placas y láminas de polímeros de etileno, y otros más.
Por Luis Miguel Guerrero Dávila.