Un promedio de 12 mil 185 postulantes rindieron hoy domingo 15 de setiembre, el examen de admisión a la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) y los resultados fueron publicados esta noche.
RESULTADOS DE HOY DOMINGO 15 DE SETIEMBRE
Sigue
Sigue
A través de un comunicado publicado en su sitio web, San Marcos informó que los resultados de su examen de admisión se publicarán a las 19:00 horas de hoy, previamente informó que lo haría a las 6:00 pm.
Sobre el examen
Hoy rindieron examen un segundo grupo para postulantes a las carreras de Ingeniería, Humanidades y Ciencias Jurídicas y Sociales en la universidad decana de América.
El examen constó de 100 preguntas (70 de conocimientos y 30 de habilidades matemáticas y verbales, que incluye 5 en inglés) y se trata de una evaluación innovadora en el modelo de Destrezas Cognitivas (DECO), la cual privilegia el razonamiento crítico antes que la teorización y el memorismo.
Los primeros resultados se verán publicados en la web oficial de la Oficina Central de Admisión después de las 6:00 pm y si eres uno de los postulantes, puedes revisar tus resultados en el link anexo.
Desde las 06.00 horas los postulantes llegaron hasta la ciudad universitaria de la UNMSM para ingresar a tiempo a las aulas donde se inició la evaluación a las 10.00 horas y que concluyó a las 13.00 horas.
Ingeniería y ciencias de la salud
Cabe señalar que las carreras con mayor número de postulantes para esta evaluación son Ingeniería con 6,892, seguida por Ciencias de la Salud con 6,572, Humanidades y Ciencias Jurídicas y Sociales con 5,293, Ciencias Económicas y de la Gestión con 4,550 y Ciencias Básicas con 1,028.
La carrera de Medicina Humana contó este año con 2,774 postulantes, luego Derecho con 2,156 e Ingeniería Industrial con 1,282.
De los postulantes, 11,409 provienen de colegios estatales y 12,926 proceden de colegios particulares. En tanto, los distritos con mayor número de postulantes son: San Juan de Lurigancho con 2,416, San Martín de Porres con 1,916 y Cercado de Lima con 1,627.
Total de vacantes
¿Cuántas vacantes hay disponibles por cada carrera?
Obstetricia: 40 vacantes
Enfermería: 44 vacantes
Tecnología Médica – Área: Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica: 17 vacantes
Tecnología Médica – Área: Terapia Física y Rehabilitación: 17 vacantes
Tecnología Médica – Área: Radiología: 13 vacantes
Tecnología Médica – Área: Terapia Ocupacional: 17 vacantes
Nutrición: 25 vacantes
Farmacia y Bioquímica: 28 vacantes
Ciencia de los Alimentos: 10 vacantes
Toxicología: 10 vacantes
Odontología: 25 vacantes
Medicina Veterinaria: 21 vacantes
Psicología: 43 vacantes
Psicología Organizacional y de la Gestión Humana: 19
Ciencias Básicas
Química: 21 vacantes
Ciencias Biológicas: 25 vacantes
Genética y Biotecnología: 14 vacantes
Microbiología y Parasitología: 17 vacantes
Física: 35 vacantes
Matemática: 60 vacantes
Estadística: 38 vacantes
Investigación Operativa: 31 vacantes
Computación Científica: 36 vacantes
Ingeniería
Ingeniería Química: 35 vacantes
Ingeniería Agroindustrial: 26 vacantes
Ingeniería Mecánica de Fluidos: 44 vacantes
Ingeniería Geológica: 16 vacantes
Ingeniería Geográfica: 23 vacantes
Ingeniería de Minas: 15 vacantes
Ingeniería Metalúrgica: 15 vacantes
Ingeniería Civil: 23 vacantes
Ingeniería Ambiental: 19 vacantes
Ingeniería Industrial: 75 vacantes
Ingeniería Textil y Confecciones: 25 vacantes
Ingeniería de Seguridad y Salud en el Trabajo: 19 vacantes
Ingeniería Electrónica: 43 vacantes
Ingeniería Eléctrica: 43 vacantes
Ingeniería de Telecomunicaciones: 27 vacantes
Ingeniería Biomédica: 19 vacantes
Ingeniería de Sistemas: 64 vacantes
Ingeniería de Software: 48 vacantes
Ciencias Económicas y de la Gestión
Administración: 72 vacantes
Administración de Turismo: 48 vacantes
Administración de Negocios Internacionales: 47 vacantes
Contabilidad: 121 vacantes
Gestión Tributaria: 60 vacantes
Auditoría Empresarial y del Sector Público: 59 vacantes
Economía: 51 vacantes
Economía Pública: 28 vacantes
Economía Internacional: 30 vacantes
Humanidades y Ciencias Jurídicas y Sociales
Derecho: 135 vacantes
Ciencia Política: 51 vacantes
Literatura: 22 vacantes
Filosofía: 21 vacantes
Lingüistica: 22 vacantes
Comunicación Social: 36 vacantes
Arte: 17 vacantes
Bibliotecnología y Ciencias de la Información: 31 vacantes
Danza: 6 vacantes
Conservación y Restauración: 19 vacantes
Educación Inicial: 11 vacantes
Educación Primaria: 11 vacantes
Educación Secundaria: 64 vacantes
Educación Física: 63 vacantes
Historia: 16 vacantes
Sociología: 26 vacantes
Antropología: 21 vacantes
Arqueología: 17 vacantes
Trabajo Social: 33 vacantes
Geografía: 33 vacantes