Mural de Gustavo Cerati cobra vida gracias a la inteligencia artificial
Mural de Gustavo Cerati cobra vida gracias a la inteligencia artificial

El mural de Gustavo Cerati, uno de los artistas más influyentes del rock en español, ha cobrado nueva vida gracias a la inteligencia artificial.

Usando fotos y videos que tomó en la bajada Balta, distrito de Miraflores, el periodista y especialista en IA, Antonio Manco, combinó herramientas de arte digital y tecnología para rendir homenaje al legendario líder de Soda Stereo.

Viralizado en plataformas como TikTok, las imágenes han despertado nostalgia y admiración entre los fans de Cerati. Aquí te contamos los detalles detrás de las tres obras que conforman este tributo y las herramientas tecnológicas empleadas.

@antoniomancoperu

Gustavo Cerati 🎸 Le damos vida a mural en Miraflores con inteligencia artificial. Usamos herramientas gratuitas como Luma Dream Machine y clonamos la voz de Cerati con Hailuo Audio. Revivimos su esencia: ese niño de 7 años creando historietas y el genio detrás de la mítica portada de Bocanada. Una obra que respira arte, rock y tecnología. 🌌 ¡Dale like, comparte y dime: ¿qué canción de Cerati te rompe el alma? #GraciasTotales #CeratiVive #SodaStereo #IA #gustavocerati #antoniomanco con @En Línea @Gustavo Cerati @Soda Stereo @Laura CeratÌ

♬ original sound – 🎸𝙈𝙐𝙎𝙄𝘾𝘼 🆇 𝘾𝘼𝘽𝙇𝙀🎸

El significado detrás de las tres pinturas

Gustavo Cerati a los 7 años (1966):
Este retrato, inspirado en una fotografía tomada por su tío Osvaldo Rossi, captura la esencia del pequeño Gustavo, quien ya mostraba su faceta creativa desde temprana edad. A los 7 años, Cerati inventaba personajes de historietas, un reflejo de la imaginación que luego marcaría su carrera artística. Esta imagen, recreada con inteligencia artificial, evoca la inocencia y el potencial de un niño que más tarde se convertiría en una figura icónica de la música.

Gustavo Cerati de 7 años

Portada de Bocanada (1999):
En esta pintura se destaca una reinterpretación de la icónica portada de Bocanada, su segundo álbum como solista. La fotografía original, tomada en un entorno que inicialmente incluiría humo, noche y estrellas, fue simplificada para reflejar una fuerza visual única. El mural captura esta esencia y conecta a los espectadores con uno de los discos más introspectivos y experimentales de Cerati.

Gustavo Cerati en su última etapa (2006):
La foto principal del mural también incluye una obra inspirada en la gira Ahí vamos, un periodo en el que Cerati regresó a un sonido más rockero y consolidó su legado musical. Esta obra no solo rememora su brillante carrera, sino que también sirve como símbolo de gratitud por su aporte cultural.}

Con herramientas de la IA

Antonio Manco empleó herramientas gratuitas como Luma Dream Machine, una aplicación que permite generar imágenes hiperrealistas con inteligencia artificial.

Además, en un toque innovador, utilizó Hailuo Audio para clonar la voz de Gustavo Cerati, creando una experiencia multisensorial que ha impactado a los seguidores del artista. En sus redes sociales, Manco comentó:

«Mural de Gustavo Cerati cobra vida con la inteligencia artificial. 🎸 Usamos herramientas gratuitas como Luma Dream Machine y clonamos la voz de Cerati con Hailuo Audio.»

El impacto en redes sociales

El mural rápidamente ganó popularidad en TikTok y otras plataformas, donde los usuarios compartieron videos de la obra acompañados de canciones emblemáticas como De música ligera y Crimen. Los comentarios destacan la emoción que genera esta combinación de arte y tecnología, permitiendo conectar a nuevas generaciones con el legado de Cerati.

Este homenaje digital no solo celebra la vida y obra del legendario artista, sino que también abre un espacio para reflexionar sobre cómo la tecnología puede preservar y reimaginar la memoria de figuras culturales tan significativas como Gustavo Cerati.

Administrador de contenidos de Grupo Periodismo en Línea