El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), dio a conocer que en el mes de julio la balanza comercial peruana sufrió un descenso de US$ 192 millones con respecto a similar periodo del 2011, debido a la disminución tanto de los precios como del volumen exportado; principalmente en lo referente a metales.
El ente nacional, señaló además que en el mismo mes los embarques de productos tradicionales decrecieron un promedio de 19.5% interanual, lo que permitió que las exportaciones reales se vean afectadas al presentar una contracción del 10.8% comparado con julio del 2011.
Sin embargo, en el primer semestre del año los productos no tradicionales presentaron un incremento en su volumen exportado del 10.1%, lo que originó un aumento del 2.6% de las exportaciones reales. Por el mismo periodo, los productos tradicionales tuvieron una baja del 2.7%.
La estadística en julio según sectores, muestra una disminución en los volúmenes de productos pesqueros (-22,4%), agrícolas (-25,1%), minero (-17,1%), así como petróleo y gas natural (-21,7%).
Con todo ello la balanza comercial peruana ha sido negativa en el mes de julio del 2012, por cuanto se ha realizado más compras (importaciones) que ventas (exportaciones).
Sepa que: La Balanza Comercial es el registro de las importaciones y exportaciones de un país durante un período. El saldo de la misma es la diferencia entre exportaciones e importaciones.
Cuando hay una Balanza Comercial positiva, indica que un país ha exportado más de lo que ha importado, y si la Balanza Comercial es negativa, es porque las importaciones de un país ha superado a las exportaciones.
Por Luis Miguel Guerrero.