Debido a su menor cultivo, las exportaciones de concha de abanico sumaron US$ 115.1 millones entre los meses de enero y noviembre del 2014, lo que produjo una desaceleración de -17.4% frente a los envíos realizados dentro del mismo periodo del año anterior informó la Asociación de Exportadores a través de su Boletín de prensa.
Además, la Gerencia de Servicios e Industrias Extractivas de Adex señaló que hubo otros factores que originaron la contracción señalada como el abandono de la actividad exportadora por parte de algunas empresas a raíz del vencimiento de la Ley de Promoción Acuícola el 31 diciembre del 2013 y también las dificultades ambientales y poca captación de semillas que influyeron en la poca producción de este molusco.
Por su parte, el director de la empresa acuícola Acuapesca, José Luis Bellina, sostuvo que los empresarios formales compiten en desigualdad de condiciones con los maricultores que administran los denominados corrales de repoblamiento en la ciudad piurana de Sechura, los cuales no son sujetos de fiscalización laboral, medio ambiental o tributario por parte de las autoridades, por lo que tienen menores costos de operación.
DESTINOS IMPORTANTES
Francia lideró el ranking de mercados compradores de conchas de abanico tras consolidar el 44% de las exportaciones nacionales de dicho producto entre enero y noviembre del 2014. El monto facturado fue de US$ 50.6 millones, lo que representó un aumento en sus adquisiciones de +9.8% con relación a los mismos meses del año pasado.
Según el también director de Acuapesca, Carlos Goldín, la comercialización de ese producto nacional al mercado francés se realizó mediante promociones en los autoservicios, por lo que el precio de exportación se mantuvo bajo.
En segundo lugar aparece Estados Unidos con demandas por US$ 21.9 millones, valor que ocasionó un desbalance de -59% en sus demandas, toda vez que el citado país se sobrestockeó en el 2013 de conchas de abanico comprando una cifra record.
También formaron parte de la oferta exportable nacional del referido molusco países como Bélgica (US$ 13.2 millones), Canadá (US$ 5.6 millones), Italia (US$ 5.1 millones), Países Bajos (US$ 4 millones), España, Reino Unido y Chile.
PRINCIPALES EXPORTADORAS
Entre las principales firmas nacionales que exportaron conchas de abanico durante el tramo enero-noviembre destacan Inversiones Prisco S.A.C., Corporación Refrigerados INY S.A., Seafrost S.A.C. Acuacultura y Pesca S.A.C., Pesquera San Simone S.A.C. y Pesquera Exalmar S.A.A.
Por Luis Miguel Guerrero.