El día de ayer, el Congreso de la República, aprobó por segunda ocasión el Proyecto de Ley N° 938/2016, el cual, elimina los beneficios penitenciarios a favor de los violadores y agresores de mujeres y niños.
La norma – que busca combatir la violencia familiar y de género contra mujeres y niños – fue aprobada con 57 votos a favor y 18 en contra. Cabe precisar, que todos los parlamentarios que rechazaron con su voto este Proyecto de Ley contra beneficios penitenciarios a violadores y agresores sexuales pertenecen a la bancada mayoritaria de Fuerza Popular (a excepción de Benicio Ríos de Alianza para el Progreso).
Dentro de esta lista de legisladores fujimoristas que votaron en contra se encuentran Betty Ananculí. Tamar Arimborgo, Lucio Ávila, Guillermo Bocángel, Nelly Cuadros, Joaquín Dipas, Modesto Figueroa, Juan Carlos Gonzales, Guillermo Martorell, Elard Melgar, Marco Miyashiro, Bienvenido Ramírez, Segundo Tapia, Carlos Tubino y Carlos Yuyes.
[POR MAYORÍA] #Pleno aprueba #PL para combatir la violencia familiar y de género contra mujeres y niños. ► https://t.co/SEWNNJnWm0 pic.twitter.com/FXyOb6R08d
— Congreso del Perú 🇵🇪 (@congresoperu) June 8, 2017
Este hecho, recibió la crítica del congresista oficialista, Alberto de Belaunde.
https://twitter.com/AlbertoBelaunde/status/872933785700061184
MODIFICACIONES
Básicamente, el dispositivo modifica los artículos 46 y 50 del Código de Ejecución Penal, en el cual se establecen la improcedencia y casos especiales de redención de pena por trabajo o estudio en el primero de los casos y la improcedencia y casos especiales de los beneficios penitenciarios de semi-libertad o liberación condicional en segundo y último en mención.
En tal sentido, no habrá beneficios para aquellos que sean condenados por lesiones graves contra mujeres y el grupo familiar, violación sexual (incluidas víctimas en estado de inconciencia o en la incapacidad de oponer resistencia), y violación de personas bajo autoridad y vigilancia.
DEBES SABER QUE…
Este proyecto también fue aprobado el pasado 8 de marzo.
Entre los beneficios eliminados se encuentran la libertad condicional o la anulación de las penas.
Foto: Congreso de la República
Por: Luis Miguel Guerrero Dávila.