El Pisco busca posicionarse como una de las bebidas preferidas por los colombianos
El Pisco busca posicionarse como una de las bebidas preferidas por los colombianos

En Colombia, el consumo del Pisco o “bebida de los dioses” ha crecido más del 46% en los últimos cinco años; ahora

El consumo del Pisco ha crecido notoriamente en el mundo, pero sobre todo en Colombia, país en el que aumentó en 46% en los últimos cinco años.

Por ello, con el apoyo del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo de Perú (Mincetur), la Cámara Nacional del Turismo- CANATUR; la Embajada de Perú en Colombia y LATAM, se busca generar mas espacios para el licor de bandera.

Se trata de difundir el conocimiento, creación e innovación acerca de la bebida insignia del Perú a través de diversas actividades que incluyen: talleres, conferencias, seminarios y un concurso de mixología en el marco de la Semana del Perú que se realiza en Bogotá hasta el próximo 26 de agosto.

“Queremos promover una experiencia sensorial única, múltiple, cultural y gastronómica”, explica Soledad Campos de Parry, directora de la Oficina Comercial de la embajada de Perú en Colombia (OCEX) haciendo referencia a las iniciativas que se adelantan.

El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo de Perú, la Cámara Nacional del Turismo- CANATUR; la Embajada de Perú en Colombia y LATAM

Cosas que no sabíamos del Pisco

De acuerdo con la Norma Técnica Peruana existen tres tipos de pisco: puro, hecho al 100% de una sola variedad de uva pisquera; acholado, mezcla de dos o más variedades, y mosto verde, destilado de mostos cuya fermentación es interrumpida. Esta bebida espirituosa se caracteriza porque su único ingrediente es el jugo de uva fermentado y destilado.

La bebida bandera del Perú, presenta una expansión constante en los bares de las principales ciudades del mundo. Las proyecciones de crecimiento de un 24% en bares y discotecas en Bogotá es una “oportunidad de negocio y de experiencia única para los comensales y el entretenimiento”, asegura la señora Campos de Parry.

Pisco Lab

Pisco Lab 2018- Bogotá, es un tributo al Pisco, su historia, a sus productores, a la creatividad de los bar tenders, mixologos. Pisco es Perú representa 400 años de historia y tradición.

Pisco Lab 2018 Bogotá, destaca el Turismo de la Región Sur del país, a solo unas horas de Lima, en donde se encuentra la mezcla perfecta de aventura y relax, Ica, Pisco, Nazca, destino netamente costero, te invita a disfrutar de sus playas, valles y del increíble oasis de la Huacachina todo el año.

Atréveter en hacer la ruta del pisco, ir a la Reserva de Paracas, y atrévete a realizar sandboard sobre las dunas y experimentar un picnic en el desierto con un chef y gastronomía peruana.

Bogotá es uno de los objetivos principales en esta estrategia de expansión del pisco peruano en Colombia. La dinámica de la ciudad, que presenta un aumento del 29% en la creación de bares, tabernas y discotecas en el último año y una proyección de 16% en el crecimiento de negocios gastronómicos solo en el 2018, la convierten en un mercado clave, al igual que Medellín, donde existen unos 3.800 bares y discotecas y este negocio representa el 13,5% del PIB de la ciudad.

Este empeño de dar a conocer el pisco en el país no habría podido tener mejor inicio sin una campaña de promoción a gran escala, el consumo de esta bebida espirituosa, que ha crecido un 46,5% en los últimos cinco años, muy por encima del promedio mundial, que ha sido de 25,3% en el mismo período, lo que ha convertido a Colombia en el cuarto importador del producto en la región.

Es por eso que los productores de esta bebida, aspiran a posicionar al Pisco en Colombia. “Perú el país más rico del mundo”, campaña del 2018 de marca país, comparte su riqueza inigualable que ofrece nuestro país respecto a vivencias invaluables, como su cultura, naturaleza, gastronomía y actividades de aventura en Colombia

Administrador de contenidos de Grupo Periodismo en Línea

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

17 − 4 =

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.