Etiqueta: Susana Villarán

  • Vecinos bloquean Panamericana Sur en rechazo a obras de puente Alipio Ponce

    Vecinos bloquean Panamericana Sur en rechazo a obras de puente Alipio Ponce

    Un grupo de vecinos de San Juan de Miraflores protestaron contra las obras de remodelación del Puente Alipio Ponce en el citado distrito porque ya no pueden ingresar a sus viviendas tanto en el margen derecho como el izquierdo de la vía.

    Como se recuerda la gestión de la alcaldesa Susana Villarán, realiza dicha obra contra el calendario, pero al parecer a los vecinos se les acabó la paciencia por ello desde muy temprano bloquearon el kilómetro 12 de la Panamericana Sur con llantas y piedras. 

    Un vecino refirió a Radio Programas que desde el inicio de las obras hace 6 meses, ellos ahora tienen que bajar hasta el puente Atocongo y dar la vuelta, sobrecargando aún más el tráfico vehicular. Advirtió que incluso las ambulancias no pueden acudir a tiempo a las emergencias.
     
    Los manifestantes indicaron además que se percataron de este problema cuando vieron el plano del proyecto de remodelación, pero que a pesar de que hablaron con la empresa constructora, todo quedó en un acuerdo verbal de modificar la obra, por lo que ahora piden una solución.

  • Susana Villarán sobre sus obras: «Puedo contar 20 y no pararía»

    Susana Villarán sobre sus obras: «Puedo contar 20 y no pararía»

    Tras las críticas a su gestión y supuesta ineficiencia por la ejecución de obras, la alcaldesa de Lima, Susana Villarán, aseguró hoy que podría contar «una a una» hasta llegar a más de veinte y no pararía. 

    La alcaldesa enumeró tres de sus grandes obras que deja para Lima este 2013, aunque varias de las que mencionó aún están inconclusas e incluso retrasadas.

    Reiteró que el primer tramo del proyecto Costa Verde para Todos, entre Magdalena y San Miguel, “ya se está terminando y se entregará”, así como las concesiones de vías –como las carreteras Panamericana Norte y Sur con Vías Nuevas de Lima-, y a los trabajos en el puente Alipio Ponce, así como “contratos firmados”, como en el caso de la Vía Expresa Sur.

    “No voy a decir tres, puedo decir veinte y no pararía, porque son obras para la ciudad, para las personas, para todos, pero particularmente para los más pobres”. Al respecto, aseguró que todos los fines de semana inaugura escaleras y muros de contención en zonas muy humildes. La burgomaestre dio declaraciones tras inaugurar el nuevo puente San Pedro, en Lurín.

  • [VIDEO] Asesor de Villarán pidió al PPC apoyo para reelegirla el 2014

    [VIDEO] Asesor de Villarán pidió al PPC apoyo para reelegirla el 2014

    Un asesor político de la alcaldesa de Lima, Susana Villarán, pidió al PPC apoyar la reelección de la burgomaestre en los comicios del 2014, a cambio de un apoyo de la agrupación de izquierda para las elecciones generales del 2015.

    Así lo reveló el regidor metropolitano del Partido Popular Cristiano (PPC), Pablo Secada, quien añadió que de inmediato rechazaron esa insinuación. Según Secada el resumen es que Jorge Nieto Montesinos, le propuso a su partido un pacto político con el fin de apoyar la permanencia de Villarán en el sillón de Pizarro

    Añadió que esta propuesta fue lanzada hace tres semanas, cuando aún no se sabía el resultado de las elecciones convocadas para elegir regidores revocados.

    «En la izquierda hay todo un tema: hay gente de izquierda que cree que debe ir Susana, otros que debe ir Marisa Glave, y otra gente que ya no escucha a Susana, que está muy peleada con ella. En este proceso, Marco Arana ha metido la cabeza como una avestruz. Creó su partido Tierra y Dignidad para pelear con Goyo Santos en Cajamarca, mostro, pero si quiere llevar gente al Congreso o participa en elecciones en Lima», comentó.

  • ONPE: PPC lidera elección de regidores según resultados al 81.5%

    ONPE: PPC lidera elección de regidores según resultados al 81.5%

    Al 81,5%, la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) informó anoche que el Partido Popular Cristiano (PPC) lidera con el 30,4% el sufragio para reemplazar a los 22 regidores de la Municipalidad de Lima revocados en marzo pasado.

    Según informó el jefe de este organismo, Mariano Cucho, hasta el momento se han procesado 24.464 actas de un total de 30.018. 

    Si bien no precisó el porcentaje de votos nulos o blancos, se detalló que el PPC obtuvo 986.115 votos. 

    Luego se ubica Somos Perú con el 26,1% (846.131), Perú Posible 10,9% (354.847), Siempre Unidos 10,4% (337.120), Acción Popular 9,7% (315.400), Tierra y Dignidad 7,6% (247.314), Partido Humanista Peruano 5% (160.955).

    Según la Ley Orgánica de Elecciones, el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) puede declarar la nulidad de las elecciones realizadas en cualquier distrito o en toda una provincia cuando los votos nulos o en blanco, sumados o separadamente, superen los dos tercios del número de votos válidos. De ser así, podríamos tener nuevos comicios en Lima.

  • [VIDEO] Mujer cuadra a Susana Villarán porque no hizo cola para votar

    [VIDEO] Mujer cuadra a Susana Villarán porque no hizo cola para votar

    La alcaldesa de Lima, Susana Villarán, sufrió un desaire por parte de una mujer de la tercera edad, cuando se dirigía al aula para emitir su voto en el marco de las Elecciones Municipales 2013 para elegir a los nuevos regidores.

    El hecho ocurrió luego que Villarán le dijo alegremente a la mujer: ¡Qué suerte que no hay cola! Inmediatamente, la señora que estaba muy incómoda por la espera, le respondió: «La suerte la tienes tú, porque yo estoy esperando hace rato».

    Tras ser desairada, la alcaldesa atinó a pasar a su mesa de votación sin decir ninguna palabra.

    Más temprano, transeúntes abuchearon a la autoridad edil cuando llegó a su local de votación en el colegio Juana Alarco de Dammert, en el distrito de Miraflores. «¡Por tu culpa tenemos que venir a votar!», le dijeron.

  • FOTOS / Electores pintarrajean cédula de sufragio y las suben a redes sociales

    FOTOS / Electores pintarrajean cédula de sufragio y las suben a redes sociales

    No es un ejemplo a seguir. Electores residentes en Lima que acudieron hoy a las mesas de votación para elegir a 22 regidores, viciaron sus cédulas y compartieron fotografías de estas a través de las redes sociales.

    De esta manera, con diversas frases como «pérdida de tiempo y ley seca de m…» o hasta pedidos políticos como «Fujimori libertad» e incluso frases deportivas, «Y dale U», «Cholo coquero»; los electores demostraron su malestar y procedieron a anular sus cédulas de votación.

    Mediante estos comicios se busca recomponer el concejo metropolitano del municipio de Lima con 22 nuevos regidores que completarán el periodo 2013-2014.

    Cabe resaltar que Lima afrontará nuevas elecciones, si en este proceso electoral se registra más de dos tercios de votos blancos o nulos.

  • Alcaldesa Susana Villarán vota pero es abucheada por electores

    Alcaldesa Susana Villarán vota pero es abucheada por electores

    La alcaldesa de Lima, Susana Villarán, fue abucheada cuando llegó a su local de votación en el colegio Juana Alarco de Dammert, en el distrito de Miraflores.

    A su ingreso al colegio, comerciantes y electores le pifearon y gritaron varias frases, entre ellas: «¡Por tu culpa tenemos que venir a votar!, ¿Cuándo acaban las vacaciones de Susana Villarán?».

    Villarán emitió su voto para elegir a los 22 regidores que reemplazarán a ediles revocados en marzo último y exhortó a la población a cumplir con su deber cívico asistiendo a votar a sus centros de votación. «Es una obligación que tenemos todos los ciudadanos», dijo.

    La autoridad edil hizo sufragó en la mesa 039133 instalada en el referido colegio. Las críticas a favor y en contra de la gestión de la alcaldesa se extendieron en las redes sociales donde los cibernautas comentan: «¡Nadie vota en mi mesa, me siento más inútil que Susana Villarán¡».

  • Susana Villarán: «Elecciones complementarias no son una fiesta sino obligación»

    Susana Villarán: «Elecciones complementarias no son una fiesta sino obligación»

    La alcaldesa de Lima, Susana Villarán, sostuvo que las elecciones de hoy domingo 24 de noviembre, que redefinirán la composición del concejo metropolitano, no constituyen una fiesta democrática, sino una «obligación» ante unos comicios que son fruto de la revocatoria de marzo pasado.

    Villarán, quien en esa consulta perdió la mayoría absoluta de escaños pero evitó ser destituida, pidió «ver las cosas como son»: que debido a esa revocatoria parcial, los limeños deben volver de nuevo a las urnas.

    «Las elecciones no son una fiesta sino son una obligación. Hay que ir a votar porque quienes quisieron revocar y no pidieron revocar a la alcaldesa de Lima, sí lograron sacar a valiosos regidores», declaró a periodistas.

    Mañana, más de 6 millones 490,150 electores de los 43 distritos de Lima Metropolitana, deben elegir a 22 regidores que reemplazarán a los revocados en marzo pasado. Villarán pidió a los electorales votar con responsabilidad, para que Lima no pare y continúen las obras puestas en marcha en esta gestión.

    Dijo que tiene confianza en que, al margen de los resultados, las agrupaciones políticas representadas en el concejo metropolitano respetarán el Acuerdo por Lima, que los compromete a impulsar una agenda de obras y proyectos consensuados.

  • AUDIO / Contralor Khoury : “Rechazo las palabras inapropiadas de Susana Villarán”

    AUDIO / Contralor Khoury : “Rechazo las palabras inapropiadas de Susana Villarán”

    El Contralor General de la República, Fuad Khoury, rechazó hoy las expresiones de la alcaldesa de Lima, Susana Villarán, quien ayer cuestionó un informe del órgano de control que detectó irregularidades en 12 contrataciones de bienes y servicios.

    Como se recuerda Villarán calificó de “insultante” la investigación de la Contraloría e incluso aseguró que dicho organismo era parte del cargamontón contra la comuna.

    “Quiero pedirle calma a la alcaldesa a quien respeto, rechazo las palabras inapropiadas que deslizó sobre el ejercicio de control. Teníamos registradas 60 denuncias al conglomerado Municipalidad de Lima, habían 4 tipos de denuncias, entonces dígame usted porque no tengo que ejercer el control en estos casos”, dijo Khoury.

    NEPOTISMO. Khoury también expresó su preocupación por un informe de la Oficina de Control Interno (OCI) de la comuna, la cual determinó que no hubo irregularidad en el caso de nepotismo relacionado al gerente municipal José Miguel Castro Gutiérrez. 

    Una denuncia reveló que cuatro familiares políticos del citado funcionario realizaron consultarías para el municipio capitalino. Al respecto, Khoury sostuvo que dicho informe tenía inconsistencias y anunció que se reformulará el informe.

    DEBILIDAD. Khoury admitió como debilidad que a nivel nacional más de 3 mil funcionarios de los Organismo de Control Interno (OCI) dependan de las planillas del ente al que fiscalizan.

    “En el Perú es una debilidad tener a 3 mil funcionarios del Sistema Nacional de Control que están en la planilla, es ahí donde hay un gran riesgo de corrupción.

    CARGAMONTÓN. Respecto a las expresiones de la alcaldesa quien sostuvo que la Contraloría se sumaba al cargamontón, Khoury calificó sus expresiones como un “mensaje inapropiado”.

    “No puedo dejar de realizar mi trabajo y si ella cree que es un cargamontón, me parece un mensaje inapropiado..porque la plata es de todos los peruanos y tenemos que cuidarla”, indicó.

    El funcionario no descartó que se encuentren responsabilidades penales en la gestión edil dentro de las denuncias e investigaciones realizadas sobre obras como calle Venezia, Barlovento, Puentes de la RealVíal de Lima, Plan estratégico de Medios, Fotopapeletas, etc. Sobre este último tema adelantó que el informe final sobre el SAT y las fotopapeletas estará listo en el primer trimestre del 2014.

    INVOCA A FUNCIONARIOS. El Contralor también recordó a Villarán y a otros funcionarios públicos, que el cumplimiento de las normas es parte del ejercicio de la gestión pública.

    “No es difícil cumplir las normas y estas se deben cumplir. Nosotros no estamos para asustar o hacer cargamontón, sino que las normas se cumplan”, reflexionó.

  • Escándalo: Gestión de Susana Villarán abandona obras de malecón de la Costa Verde

    Escándalo: Gestión de Susana Villarán abandona obras de malecón de la Costa Verde

    Luego de la gran anunciada obra del Malecón de la Costa Verde que la alcaldesa de Lima Susana Villarán anunciara en el 2011, poco o nada es lo que se ha avanzado.

    El programa Sin Medias Tintas visitó la playa Venecia, uno de los puntos donde la alcaldesa señaló que se iniciaría los trabajos y que terminaría a los dos años y un mes de iniciada su gestión, es decir en febrero, marzo a más tardar de este año.

    Una gran cantidad de material de construcción se encuentra amontonado a un lado junto con una pila de ladrillos que desde julio de este año no se mueven ya que en esa época una pareja de enamorados escribió sobre ella.

    Uno de los encargados de la obra señaló que hay problemas con ella y que Emape ha tomado el control de la obra y que ha mandado a medir todo lo que ha hecho para obtener un presupuesto de todo lo que se ha gastado.

  • Alcaldesa Susana Villarán organiza «Caballeros del Zodiaco fest»

    Alcaldesa Susana Villarán organiza «Caballeros del Zodiaco fest»

    La alcaldesa de Lima, Susana Villarán, anunció que este 26 de octubre se realizará el «Caballeros del Zodiaco fest».

    A través de un afiche se detalló que en el evento habrá talleres, conferencias, concursos de Cosplay, entre otras actividades.

    El parque de la Reserva abrirá sus puertas de 3:00 a 10:00 pm y será el punto de encuentro de los fanáticos del anime japonés. Los menores de 11 años que vengan disfrazados como los personajes del anime entrarán gratis.

    Considerado uno de los dibujos más vistos en el Perú y que cuenta con miles de seguidores, Saint Seiya le ganó la partida a Pokémon que también pugnaba por tener su festival.

  • (VIDEO) Susana Villarán admite infracción administrativa en caso Relima

    (VIDEO) Susana Villarán admite infracción administrativa en caso Relima

    La alcaldesa de Lima, Susana Villarán, admitió hoy que sus funcionarios cometieron infracción funcional administrativa en el caso Relima, empresa con la que mantenían una deuda no pagada por servicios de limpieza en el mercado Santa Anita.

    VIllarán sostuvo que el Consejo Municipal aprobó crear una comisión investigadora para que se pueda aclarar este caso  y el de la empresa Virgen de la Puerta, acusada de presentar documentos adulterados para ganar una licitación.

    La alcaldesa también se refirió acerca de la situación en el puericultorio Pérez Araníbar respecto a la atención de niños y adolescentes que se encuentran en situación de riesgo, así como de la clínica Hogar de la Madre y de las concesiones del proyecto Vía Parque Rímac.

    Villarán presentó ante la Comisión de Fiscalización en el Congreso para responder por una serie de denuncias.