García Belaúnde

García BelaúndeEn definitiva el Perú no perderá el tiempo respondiendo o exigiendo a Evo Morales medirse en sus expresiones sobre el Perú, por ello el Canciller José Antonio García Belaúnde reveló que Torre Tagle comunicó los recientes incidentes con el Mandatario Boliviano a la Organización de Estados Americanos (OEA).

García BelaúndeEn definitiva el Perú no perderá el tiempo respondiendo o exigiendo a Evo Morales medirse en sus expresiones sobre el Perú, por ello el Canciller José Antonio García Belaúnde reveló que Torre Tagle comunicó los recientes incidentes con el Mandatario Boliviano a la Organización de Estados Americanos (OEA).

Como se recuerda recientemente Evo Morales denunció la existencia de una Base Militar Norteamericana en el país, versión que ha sido descartada en todos los idiomas por el Perú. Empero, dichas palabras fueron tomadas por el Perú como una clara intromisión de asuntos internos. 

García Belaúnde reveló que la comunicación ha sido dirigida al secretario general de la OEA, el chileno José Miguel Insulza, y que lo propio se hará con los países amigos de la región, particularmente a los cancilleres Unión Sudamericana de Naciones (Unasur), para que tengan una idea clara de este tema.

"Esperamos que eso sirva para que en el futuro el señor Evo Morales se abstenga de seguir interviniendo, incluso incitando a la rebelión, como fue lo que hizo en sus últimas declaraciones", afirmó.

Indicó que de esta manera el Perú está demostrado "claramente que el principio sagrado de las relaciones internacionales, que es de la no intervención de los asuntos internos, está siendo violado sistemáticamente por el gobierno de Bolivia".

Perú llamó en consultas a su embajador en La Paz por las declaraciones de Morales dando cuenta de la supuesta instalación de bases norteamericanas en su territorio, e instando a los peruanos a rebelarse contra esa medida.

La información sobre la supuesta base militar ha sido desmentida por el gobierno peruano, que además rechazó que Morales pida a los peruanos que salgan a protestar, cuando se prepara un paro nacional en Perú para este 9 de julio.

"Esperamos que se respete la soberanía nacional, que no se pretenda inmiscuirse subrepticiamente en la política nacional, y particularmente en el paro que está gestionando la CGTP para el 9, porque el presidente Morales se ha hecho eco de una demanda de la plataforma de esa protesta", señaló.

 

Administrador de contenidos de Grupo Periodismo en Línea

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

15 + 15 =

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.