La gerente de la macro región norte de la Asociación de Exportadores (ADEX), Giannina Denegri, informó que en el primer semestre del año las exportaciones de la región Lambayeque sufrieron una caída del 24.2% con relación a los mismos meses del año precedente. Hasta la mitad del año en curso los envíos lambayecanos han alcanzado la cifra de US$ 104.2 millones contra los US$ 137.4 millones obtenidos en el mismo periodo del 2011.
Sostuvo que dicho descenso se ha dado principalmente, por los menores envíos por parte del subsector agro tradicional, toda vez que disminuyó en 3.4% al obtener una cifra de poco más de US$ 45 millones. “El café es el principal producto de ese rubro al concentrar el 42.6% del total de los envíos totales de la región y presentó significativas variaciones en su precio a raíz de la crisis europea”, señaló Denegri.
A su vez las exportaciones del Sector el No Tradicional, sufrieron una contracción del 30.7% con relación al primer semestre del 2011, totalizando envíos por US$ 59.1 millones contra los US$ 85.4 millones del año precedente.
En cuanto a las partidas que descendieron en sus envíos, la ejecutiva se refirió a las “Demás hortalizas frutas y demás partes comestibles de plantas preparadas en conserva o en vinagre” (sumaron US$ 5.7 millones), seguido por los “Mangos sin coser o cocidos en agua o vapor, azucarados o edulcorados congelado” (US$ 5.3 millones), “Arroz semi-blanqueado o blanqueado, incluso pulido o glaseado” (US$ 5 millones), “Frijoles desvainados, preparados o conservados sin congelar” (US$ 2.9 millones), entre otras más.
Una partida que disminuyó ostensiblemente sus envíos fue “Mangos frescos o secos” al facturar la cifra de US$ 2.1 millones en el primer semestre del año contra los US$ 4.7 millones del 2011).
Giannina Denegri sostuvo que la principal causa de la caída es la variación climática que afecta la floración de la planta y disminuye su producción.
En cuanto a otros rubros, el subsector químico cayó en 3.8%, la pesca No Tradicional -91.1%, la minería no metálica (-5.9%), metalmecánica (39.3%) y el siderúrgico y metalúrgico -34.1%.
PRINCIPALES DESTINOS
La región Lambayeque presentó cono principales destinos de exportación a Estados Unidos con US$ 29.2 millones, seguido por Alemania con US$ 15.0 millones, Ecuador (US$ 13.1 millones), Holanda (US$ 11.3 millones), Colombia (US$ 9.8 millones), Suecia (US$ 4.4 millones), Reino Unido y España.
EMPRESAS DE LA REGIÓN
En cuanto a las empresas de la región que tuvieron mayor representatividad en las exportaciones de la localidad en los primeros seis meses del año se encuentran: “Perales Huancaruna S.A.C.”, seguida por “Gandules INC S.A.C.”, “Agroindustrias AIB”, “Agribrands Purina Peru S.A.”, “PRONATUR E.I.R.L.”, “Quicornac S.A.”, entre otras
La gerente de ADEX- Macro Región Norte, señaló finalmente que un grupo de exportadores lambayecanos participará en la IV Expoalimentaria, feria que se realizará del 19 al 21 de septiembre próximo en Lima, con el objetivo claro de promover la oferta exportadora de la región.
Por Luis Miguel Guerrero.