El primer vicepresidente de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), Mario Mongilardi, detalló que el 87.3% de las exportaciones peruanas hacia lo Unión Europea se concentran en siete países, por ello instó a aprovechar el 100% de los beneficios del Tratado de Libre Comercio (TLC) suscrito entre el Perú y el bloque en mención.
Los siete países europeos que realizan importaciones desde el Perú son: España, Italia, Alemania, Holanda, Bélgica, Reino Unido y Finlandia; nación (esta última ) que ha crecido un promedio de 345% tras facturar en el primer bimestre de vigencia del TLC, la cifra de US$ 36.9 millones.
Por ello, el ejecutivo de la CCL precisó que los exportadores peruanos deben dirigir sus miradas a la Unión Europea, toda vez que es un mercado potencial cuyo crecimiento en los últimos 10 años ha sido de 16%. “Hay espacio para crecer e invertir. Ingresar al mercado europeo es un reto importante dado que es un mercado sumamente exigente”, refirió Mongilardi.
En tal sentido, sugirió a los emprendedores nacionales exploren oportunidades en países que aumentaron sus compras de productos no tradicionales, tal como sucede con Polonia, Finlandia, Lituania y Suecia.
Destacó también gracias a las estadísticas del Centro de Comercio Exterior (CCEX) de la CCL, que existan otros países de la Unión Europea cuyas compras al Perú han aumentado a partir de la entrada en vigencia del Tratado de Libre Comercio, el pasado 1 de marzo.
Señaló por ejemplo que “Bulgaria ha incrementado sus importaciones en 886% facturando US$ 39.4 millones, mientras Dinamarca ha sumado US$ 6.9 millones (+32%)”
Finalmente, indicó que la recomendación del CCEX es que los emprendedores exploren oportunidades en países que aumentaron sus compras de productos no tradicionales, tal como sucede con Polonia, Finlandia, Lituania y Suecia.
(Con información de Agencia Andina)
Por Luis Miguel Guerrero.