La Gerencia de Estudios Económicos de la Asociación de Exportadores (ADEX) informó que existen un total de 255 oportunidades no aprovechadas para exportar hacia Guatemala y cuyo valor comercial potencial alcanza los US$ 985 millones.
Dicha jefatura manifestó que la mayor parte de estas oportunidades son para el subsector químico y entre los productos se encuentran los perfumes y aguas de tocador, neumáticos, insecticidas o hidróxido de sodio, entre otros, de un total de 40 con un valor potencial de US$ 293 millones.
Además, se ha identificado 60 oportunidades por un valor de US$ 213 millones para impulsar el rubro agropecuario y agroindustrial cuya oferta se encuentra concentrada a través de productos como semillas de legumbres y hortalizas, preparaciones para sopas, potajes o caldos, tomates preparados o conservados, cerveza de malta, semillas de melón, compotas, jaleas, mermeladas, purés y pastas de frutas.
Por su parte, el subsector metal-mecánico cuenta con 36 oportunidades no aprovechadas para exportar a Guatemala, representando ventas por US$ 130 millones. La lista es conformada por productos como volquetes automotores, palas cargadoras y muebles de plástico.
Por último, en el subsector textil existen 32 oportunidades por potenciar, valoradas en US$ 109 millones, en tejidos de punto de algodón, telas de filamentos sintéticos, hilados sencillos de fibras peinadas de algodón y tejidos de mezclilla (denim).
EL DATO
Las exportaciones peruanas a Guatemala representan menos del 0.5% de los envíos totales.
Por: Luis Miguel Guerrero.