La ministra de Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR), Magali Silva, afirmó que Alemania representa un mercado de oportunidades para nuestros productos orgánico, ya que – de acuerdo a proyecciones de la OCEX de Hamburgo – las ventas anuales del referido mercado europeo ascienden a US$ 9 mil millones.
Sostuvo que Alemania adquiere del mundo productos como lácteos, cereales, verduras, huevos y cárnicos, de origen alemán o europeo. Además agregó que la demanda por artículos importados (no-europeos) se consolida básicamente por frutas, café, cacao e ingredientes naturales.
Del mismo modo, Silva especificó que el mercado alemán se convirtió en el tercer destino más importante de las exportaciones peruanas de productos orgánicos hacia el mundo. De un total de 339 millones facturados, Alemania representó el 16%.
«Se enviaron productos como mango, palta y cítricos orgánicos, además de cafés especiales, cacao, banano y quinua, concentrando estos cuatro últimos los mayores valores de venta» detalló la ministra.
Asimismo la titular del Mincetur señaló la importancia de participar en eventos comerciales – con la ayuda de Promperú y la Oficina Comercial de Perú (OCEX) en Hamburgo – con el fin de incrementar nuestra oferta exportable.
En tal sentido, destacó la participación de 20 empresas nacionales en la feria Biofach en Núremberg – la mayor plataforma de promoción y presentación de productos orgánicos en el mundo – en cuya última edición se exhibieron artículos como café, cacao, chocolate, maca, sacha inchi, lúcuma, yacón, camu camu, chia, kiwicha, quinua, jengibre, aceituna y aceite de oliva, y frutas deshidratadas como mango, banano, piña y aguaymanto.
«Nuestra presencia en Biofach es una tradición y los espacios de exhibición son cada vez más amplios, presencia que se prevé fortalecer con presentaciones culinarias sobre la base de productos orgánicos distribuidos por importadores alemanes», enfatizó Magali Silva.
También destacó la participación peruana en otras ferias alemanas como Fruit Logística de Berlín y ANUGA de Colonia (cada dos años); mega certámenes en los rubros frutas y hortalizas, y alimentos y bebidas, respectivamente. En recientes ediciones los productores peruanos presentaron jengibre, cítricos, mangos y paltas orgánicas en la primera feria; así como quinua, cacao y chocolates orgánicos en la segunda.
Por: Luis Miguel Guerrero.