domingo, febrero 17, 2019
Periodismo en Línea
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Política
    • Economía
    • Entrevista
    • Judicial
    • Negocios
    • Comercio exterior
    • Locales
    • Nacional
    • Policial
    • Religión
  • Mundo
  • Deportes en Línea
    • Atletismo
    • Béisbol
    • Deportes
    • Fútbol
    • Tenis
    • Vóley
  • Miscelánea
    • Activismo
    • Arte
    • Ciencia
    • Cine
    • Cocina
    • Cultura
    • Gastronomía
    • Especiales
    • Insólito
    • Salud
    • Tecnología
    • Turismo
  • Redes sociales
    • Facebook
    • Redes Sociales y más
    • Twitter
    • YouTube
  • Ocio y Luces
    • Cumbia
    • Espectáculos
    • Música
    • TV
  • Congreso de la República
  • Alan García
  • Martín Vizcarra
  • Último sismo en Perú
  • Facebook
  • Lucha anticorrupción
Periodismo en Línea
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periodismo en Línea
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Negocios » ADEX: Todos los rubros de productos manufactureros cayeron entre enero y octubre

ADEX: Todos los rubros de productos manufactureros cayeron entre enero y octubre

Luis Miguel Guerrero Por Luis Miguel Guerrero
29 diciembre 2016 • 16:30
en Negocios
0
Las exportaciones de confecciones fue uno de los rubros manufactureros más golpeados.

Las exportaciones de confecciones fue uno de los rubros manufactureros más golpeados.

Compartir
Twittear
+1
Pin
Compartir

La Asociación de Exportadores (ADEX) reportó que entre enero y octubre del presente año, las exportaciones de manufacturas sumaron US$ 3,652.8 millones, monto que representó un déficit de -7.8% respecto a similar periodo del 2015, teniendo en cuenta que todos los rubros del referido sector cerraron con porcentajes negativos.

Aspectos externos y también internos provocaron la contracción de las exportaciones de manufacturas de acuerdo a lo señalado por funcionaros del gremio con sede en el distrito de San Borja. En tal sentido, a nivel internacional la reducción se ocasionó por la difícil situación de algunos de sus principales mercados, con en el caso de Venezuela, que en el 2012 (enero-octubre) fue el segundo más importante al concentrar el 17% del total (actualmente ocupa el puesto 15 con pedidos por US$ 48.4 millones).

En tanto, los factores locales que generaron la desaceleración de los envíos de manufacturas al exterior fueron el exceso de fiscalización tributaria y laboral, barreras burocráticas, infraestructura y logística inadecuada y sobrecostos logísticos.

Notasrelacionadas

Inacal: Tips para usar un ventilador de forma segura ante intenso calor

Inacal: Tips para usar un ventilador de forma segura ante intenso calor

10 febrero, 2019
OEA saluda avances en búsqueda de personas desaparecidas en Perú

OEA saluda avances en búsqueda de personas desaparecidas en Perú

31 enero, 2019

SUBSECTORES

Por otro lado, Adex detalló que dentro del tramo enero-octubre, los principales productos despachados del rubro fueron zinc sin alear, plata en bruto aleado, alambre de cobre refinado, polos de algodón, placas o láminas de los demás polímeros de propileno, barra de hierro, alcohol etílico sin desnaturalizar, artículos de joyería, entre otros.

Según el Sistema de Inteligencia Comercial ADEX Data Trade, los rubros manufactureros más golpeados fueron el textil con una facturación de US$ 296.5 millones (-20.2%) y confecciones con ventas por US$ 700.6 millones (–6.4%).

Sobre el particular, Pedro Gamio, vicepresidente del comité de Confecciones de ADEX, señaló que esta cifra negativa es una tendencia de hace años producida por el difícil panorama internacional y por la falta de competitividad local, la misma que se ha perdido progresivamente.

“Esta situación también genera un creciente desánimo en el rubro, el cual debe superarse para evitar que se aumente el cierre de líneas de producción, de pequeñas empresas y talleres, así como la migración de las empresas a Centroamérica, donde las condiciones son favorables a la actividad productora y exportadora”, remarcó

Además, cayeron las exportaciones químicas (US$ 1,109.8 millones / -4.8%) siderúrgico y metalúrgicas (US$ 811.6 millones / -4.9%), metal mecánico (US$ 381.3 millones / -15.2%) y varios (US$ 352.8 millones / -4.8%).

“La manufactura es intensiva en mano de obra y exportan valor agregado. Estas son razones suficientes para que se realicen los esfuerzos necesarios para superar la situación que está generando pérdidas de puestos de trabajo, disminución de la capacidad instalada utilizada y en consecuencia, se contribuya a la informalidad que es un flagelo que afecta al país”, enfatizó Gamio.

PRINCIPALES DESTINOS

Con una concentración del 26.8% del total exportado, Estados Unidos fue el principal comprador de manufacturas peruanas tras concretar demandas entre enero y octubre por US$ 979.1 millones, valor que originó un leve aumento de 1.1% a diferencia de igual periodo del 2015.

En la segunda posición del ranking aparece Colombia con adquisiciones de manufacturas nacionales por 357.9 millones (-18.4%). Luego siguieron mercados como Bolivia, Chile, Ecuador, Brasil, México, Alemania, Bélgica, Países Bajos, Argentina, Panamá, Canadá, Italia, Venezuela, Francia, China, Reino Unido, España, entre otros.

Foto: ADEX

Por Luis Miguel Guerrero.

Tags: confeccionesexportacionesManufacturasnegociosPerúquímicosTextil
Luis Miguel Guerrero

Luis Miguel Guerrero

Redactor de www.enlinea.pe

Más En esta sección

Inacal entra al e-commerce por un negocio justo y transparente
Negocios

Inacal entra al e-commerce por un negocio justo y transparente

11 enero, 2019
Tres días de vino, espumantes, piscos y arte con Expovino
Negocios

Expovino: Tres días de vino, espumantes, piscos y arte

3 octubre, 2018
Exportadoras peruanas se ponen al día en regulaciones para exportar alimentos al mercado estadounidense.
Negocios

Empresas peruanas se capacitan para exportar a Estados Unidos

19 julio, 2018

Comenta acerca de este post

LO + VISTO

  • Intensa lluvia en Chiclayo esta madrugada dejó calles anegadas

    0 Compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Verifique aquí cuantos números celulares se registraron con tu nombre

    0 Compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Inacal: Norma técnica peruana antisoborno para entidades más competitivas

    0 Compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Trámite para sacar duplicado de DNI en Reniec o por Internet

    0 Compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

LO ÚLTIMO

Estos son los síntomas de la deshidratación por excesivo calor

Estos son los síntomas de la deshidratación por excesivo calor

16 febrero, 2019

Alianza Lima goleó 3-0 a Sport Boys por la Liga 1, mira aquí los goles

16 febrero, 2019

Lava Jato: Se inicia el lunes interrogatorio a funcionarios de Odebrecht

16 febrero, 2019

Perú firmó acuerdo con Odebrecht por más información sobre corruptos

16 febrero, 2019

Política de privacidad y condiciones de uso

Contacto y quienes somos

Periodismo en Línea

  • Inicio
  • Actualidad
  • Mundo
  • Deportes en Línea
  • Miscelánea
  • Redes sociales
  • Ocio y Luces

© 2017 - 2018 / Grupo Periodismo en Línea

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Política
    • Economía
    • Entrevista
    • Judicial
    • Negocios
    • Comercio exterior
    • Locales
    • Nacional
    • Policial
    • Religión
  • Mundo
  • Deportes en Línea
    • Atletismo
    • Béisbol
    • Deportes
    • Fútbol
    • Tenis
    • Vóley
  • Miscelánea
    • Activismo
    • Arte
    • Ciencia
    • Cine
    • Cocina
    • Cultura
    • Gastronomía
    • Especiales
    • Insólito
    • Salud
    • Tecnología
    • Turismo
  • Redes sociales
    • Facebook
    • Redes Sociales y más
    • Twitter
    • YouTube
  • Ocio y Luces
    • Cumbia
    • Espectáculos
    • Música
    • TV

© 2017 - 2018 / Grupo Periodismo en Línea

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

Todos los campos requeridos Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In