El parlamentario oficialista Alberto de Belaunde fue designado – de forma unánime – presidente de la Comisión Especial Multipartidaria encargada del Ordenamiento Legislativo (CEMOL), grupo que buscará simplificar la carga regulatoria de normas y garantizar el ejercicio de los derechos de los ciudadanos.
La tarea que liderará de Belaunde, lo hará en conjunto con Mauricio Mulder del APRA (vicepresidente), Úrsula Letona de Fuerza Popular (secretaria), así como los miembros titulares Richard Acuña de Alianza para el Progreso, Víctor García Belaunde de Acción Popular, Horacio Zeballos de Frente Amplio y Vicente Zeballos de Peruanos Por el Kambio.
De esta manera, quedó confirmada la CEMOL, Comisión que fue aprobada nuevamente el 24 de noviembre del 2016, vía una moción presentada al Pleno por el congresista Pedro Olaechea, quien actualmente cumple funciones como ministro de la PRODUCCIÓN.
https://twitter.com/congresoperu/status/879349279680323589
ANTECEDENTES
La contaminación legislativa -entendida como el crecimiento desordenado de la legislación sin la posibilidad de eliminar del ordenamiento aquellas normas que han sido derogadas de manera tácita o que han perdido vigencia- y la inflación legislativa – entendida como la excesiva producción normativa- son dos fenómenos que afectan a todos los peruanos.
Actualmente, se encuentran vigentes en el Perú cerca de 600,000 normas. Sólo en el 2014 fueron emitidas 20,470 disposiciones legales; en el 2013, 18,675; y en el 2012, 19,610. Esto quiere decir que, en promedio, el Estado peruano produce una norma cada 6 minutos. Asimismo, a un ciudadano le tomaría aproximadamente 10 años leer todas las normas que conforman nuestro ordenamiento.
Esta problemática se traduce en que el principal obstáculo para generar inversión y empleo en el Perú sea la carga burocrática, según el Índice Global de Competitividad del Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés).
DEBES SABER QUE…
La Comisión Especial Multipartidaria Encargada del Ordenamiento Legislativo (CEMOL) fue creada en el 2009 y tuvo como primer presidente al legislador Santiago Fujimori, Hasta el año 2011, se logró extraer de nuestro ordenamiento más de 14,000 normas que no contaban con reglamento, y/o habían perdido vigencia.
Posteriormente, Mauricio Mulder asumió la presidencia de la comisión durante la legislatura 2015-16 identificando aproximadamente 1000 normas que tampoco contaban con reglamento o ya no estaban vigentes.
Foto: Congreso de la República
Por: Luis Miguel Guerrero Dávila.