La Oficina Comercial (OCEX) del Perú instalada en el Distrito Federal informó que debido a los menores costos que implica la producción y elaboración del sector peruano de industrias creativas expresado en el desarrollo de software, videojuegos, televisión y animación; empresarios mexicanos mostraron gran interés en realizar negocios con sus pares peruanos durante el IV Foro de Emprendimiento e Innovación de la Alianza del Pacífico Lab4+ llevada a cabo el 1y 2 de julio en Lima.
Precisamente, México fue el país miembro de la Alianza del Pacífico que generó mayores proyecciones de compras, ya que a través de sus siete empresas participantes alcanzó US$ 6 millones 721 mil 390, valor que representó al 57% del total de negocios establecidos por los cuatro países que conforman la Alianza del Pacífico (al país mencionado se suman además Chile, Colombia y Perú).
Dentro del continente americano, México está catalogado como el país más competitivo para el desarrollo de videojuegos, web y multimedia. Incluso, para el International Data Corporation (IDC), la referida nación es una cuanta con un gran peso en el mercado de software, al representar 21% en Latinoamérica, con crecimiento mayor al 8% anual.
DEBES SABER QUE…
Luego de los sectores automotriz, aeroespacial, agrícola y de alimentos; continúa la industria creativa y de medios en México, el cual representan cerca del 7% del PIB, siendo uno de los más representativos.
Foto: Radio Programas del Perú (RPP)
Por Luis Miguel Guerrero.