La Asociación de Exportadores (Adex) informó que las exportaciones regionales – sin contar con Lima ni el Callao – sumaron, en entre enero y abril del año en curso US$ 10,147 millones, valor que originó un incremento de +21.8% respecto a similar periodo del año anterior (US$ 8,330 millones)
LA REGIÓN AREQUIPA LIDERA EL RANKING
En la primera posición del ranking regional se encuentra Arequipa, que facturó ventas hasta el cuarto mes del 2018 por US$ 1,737 millones 851 mil (+15.6% de superávit). Sus principales partidas direccionadas al exterior fueron el cobre (56.3% del importe global), oro, molibdeno, plata, pelo fino cardado, cinc, harina y pellets de pescado, uvas frescas, alcachofas, entre otros.
Asimismo, los productos arequipeños llegaron a 70 destinos durante el periodo señalado; destacando mercados como China, Estados Unidos, Japón, India, Suiza (que concentraron en conjunto el 80% del total negociado), España, Corea del Sur, Alemania, Italia y Bolivia.
En el segundo lugar aparece Ancash, con pedidos por US$ 1,445 millones (+24.7). Los productos más vendidos entre enero y abril fueron el cobre con transacciones por US$ 896 millones 454 mil, zinc, harina y aceites de pescado, mangos, molibdeno y paltas frescas. China, Alemania, España, Corea del Sur y Japón fueron sus principales destinos.
Por otro lado, Ica concretó negociaciones por US$ 1,226 millones 779 mil (+15.7% de progresión). La oferta exportable de esta región se concentró principalmente en productos como las uvas frescas, gasolinas sin tetraetileno de plomo, minerales de hierro, estaño y oro (representaron el 68% de la facturación).
En total fueron 69 los compradores internacionales de partidas iqueñas, entre los que resaltan Estados Unidos, China, Brasil (que concentraron el 57% de las ventas), Países Bajos, Japón, España, India, Hong Kong, Corea del Sur y Reino Unido.
La cuarta ubicación es para Piura, que sumó despachos por US$ 906 millones (+32%). Los productos piuranos más importantes fueron los No Tradicionales o con valor agregado (+76.7% del monto global) y los principales importadores de la referida región norteña fueron Estados Unidos, Países Bajos, Corea del Sur, Panamá y España.
DEBES SABER QUE…
Sólo cinco regiones registraron descensos en su cifra exportada: Apurímac (-4.4%), Tacna (-21.5%), Huancavelica (-40%), Ucayali (-6.8%) y Huánuco (-59.6%).
Las regiones del norte peruano (La Libertad, Lambayeque, Piura y Tumbes) afectadas por el Niño Costero en el verano del 2017, mostraron cifras favorables en el periodo enero-abril.
Por Luis Miguel Guerrero Dávila.