Epicentro del sismo se ubicó a 149 kilómetros al sur de Tacna, según reportó el Instituto Geofísico del Perú (IGP)
Epicentro del sismo se ubicó a 149 kilómetros al sur de Tacna, según reportó el Instituto Geofísico del Perú (IGP)
Según el IGP, el epicentro del sismo se ubicó a 7 kilómetros al suroeste de Pisco en la región Ica.
El Calendario astronómico del IGP registra eventos astronómicos visibles como superluna llena y lluvia de meteoritos en nuestro firmamento durante julio.
Según el IGP, el epicentro del fuerte sismo se ubicó a 78 kilómetros al sur de Ilo en la región Moquegua.
Epicentro del sismo en Lima se ubicó a 26 kilómetros al noroeste de Ancón en Lima, informó el Instituto Geofísico del Perú (IGP).
El mes de junio ofrece una serie de eventos astronómicos imperdibles como la súper Luna, una “alineación” planetaria y el inicio del invierno, según informa el calendario astronómico del Instituto
Epicentro del sismo se ubicó a 28 kilómetros al oeste de Mala, en la provincia de Cañete .
El terremoto de mayor intensidad que ha sufrido Lima ocurrió en 1948. Sepa cómo actuar en estos casos y proteja a su familia.
El epicentro del temblor se ubicó a 13 kilómetros al sur del Callao, según reportó el IGP en sus redes sociales.
Un fuerte sismo de magnitud 5.5 se registró hoy 24 de mayo a las 7:57 horas en la región Tacna, informó el Instituto Geofísico del Perú (IGP). El epicentro del
Epicentro del sismo se ubicó en el mar, a 152 kilómetros al Suroeste de la localidad de Camaná en la región Arequipa.
Epicentro del sismo se ubicó a 30 kilómetros al Oeste de la localidad de Chilca en Cañete, región Lima, según el IGP.