A causa de las mejores condiciones del mar (no hubo marea roja) y la mejora en los precios – especialmente en Estados Unidos, entre otros factores; las exportaciones de conchas de abanico durante los primeros cinco meses del 2013 – según datos del sistema de inteligencia comercial ADEXDATATRADE – registraron un monto de US$ 40.7 millones, equivalente a un crecimiento del 36.7% respecto al mismo tramo del año pasado, donde se alcanzó la suma de US$ 29.7 millones.
Al respecto, la gerente de Servicios e Industrias Extractivas de la Asociación de Exportadores (ADEX), Susana Yturry Farge, indicó que el producto se despacha únicamente congelado y que nuestro país es el tercer exportador a nivel mundial. A pesar de este aumento (36.7%), la cifra aún se muestra inferior en comparación a lo logrado entre enero y mayo del 2011 (US$ 56.5 millones).
Entre los 19 mercados a donde se enviaron las conchas de abanico dentro del periodo señalado, Estados Unidos lidera el ranking de países importadores con US$ 17.8 millones en compras, incrementando éstas en 172%, con una participación total del 43.7%. Luego continúa Francia (US$ 14 millones), destino que concentró el 34.6% del total a pesar de que sus compras se contrajeron 0.1%.
Otros mercados en importancia son Bélgica, Italia, Canadá, Chile, Países Bajos, Reino Unido, Dinamarca, España, Australia, entre otros; mientras que destinos como Panamá, Lituania, Venezuela, Emiratos Árabes y Corea del Sur (los dos últimos con envíos de muestras), aparecen como nuevos destinos.
(Con información de la Web ADEX)
Por Luis Miguel Guerrero.