Durante una ceremonia efectuada en el Ministerio de Salud (MINSA), el presidente de la República, Martín Vizcarra, enfatizó que la HONESTIDAD es el valor que más falta hace en el Perú.
“Desde el primer día en que asumí el gobierno, me comprometí a trabajar con dedicación, con responsabilidad, con HONOSTIDAD, que quizás es lo que más falta hace en nuestro país en los últimos tiempos, en bien de los más necesitados”, precisó.
No obstante, remarcó que “a pesar de los grandes problemas, todavía el Perú tiene una gran reserva moral para lograr el progreso y desarrollo que todos queremos”.
Acto seguido, reiteró que su gobierno priorizará básicamente tres sectores para impulsar desarrollo de nuestra patria: Saneamiento básico (agua potable), salud y educación. “Si realmente le ponemos el énfasis y dedicación a estos tres sectores, estamos colocando el cimiento para edificar un país desarrollado”, expresó.
En tal sentido, indicó que el Ejecutivo pondrá especial atención a la salud y a la educación. “Si tuviéramos un presupuesto nacional holgado, estaríamos atendiendo todas las necesidades. Siempre se tiene que priorizar y poner un orden de atención, dentro del cual ponemos a la salud y la educación por delante”, argumentó.
Presidente @MartinVizcarraC: Mi compromiso, desde el primer día que asumí el Gobierno, es lograr el bienestar de todos los peruanos. Para lograrlo debemos enfocarnos en mejorar la salud, educación y dar acceso al agua potable. pic.twitter.com/MCSTfdwKuh
— Presidencia del Perú 🇵🇪 (@presidenciaperu) July 13, 2018
REGLAMENTO A FAVOR DEL PERSONAL DE SALUD
Por otro lado, el MINSA fue sede del acto de presentación del reglamento del Decreto Legislativo 1153, que regula la política integral de compensaciones y entregas económicas del personal de salud al servicio del Estado, que contó con la participación del jefe de Estado, Martín Vizcarra.
Precisamente, durante su alocución, el mandatario pidió apostar por el personal de la salud (técnicos, administrativos), priorizando mejoras en sus condiciones laborales, con el propósito de que brinden una buena asistencia a los pacientes.
Cabe destacar que este reglamento – que beneficia a 138,570 profesionales de salud en condición de nombrados y que estuvo postergada por varios años, – se hace realidad gracias a una decisión política del Ejecutivo, que permitirá entregas económicas por 25 y 30 años de servicio efectivo, (mujeres y varones, respectivamente), sepelio, luto y compensación por tiempo de servicios (CTS).
Foto: Secretaria de Prensa del Palacio de Gobierno.
Luis Miguel Guerrero Dávila.