La Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) publicó hoy domingo, los últimos resultados del examen de admisión 2020-I. Son 24 mil jóvenes los que postulan a esta prestigiosa casa de estudios:
Resultados completos y desagregados
Sigue
Sigue
Ayer sábado se difundieron los primeros resultados y usted puede consultarlos en el link inferior.
RESULTADOS DE HOY SÁBADO 14 DE SETIEMBRE
MODALIDADES DE INGRESO |
---|
EDUCACIÓN BÁSICA REGULAR Y EDUCACIÓN BÁSICA ALTERNATIVA |
DESAGREGADO POR ESCUELA PROFESIONAL
LINKS PARA VER RESULTADOS AQUÍ:
1- Link de base de datos de la UNMSM proveída por Claro Perú
2- Link de la oficina de admisión de la UNMSM
Examen general sábado y domingo
Se trata de una de las pruebas de ingreso más esperadas para los estudiantes quienes deberán de llegar puntualmente a la Ciudad Universitaria sanmarquina para dar el respectivo examen de admisión.
Ver aquí resultados del simulacro 2020-I
Durante los dos días, los postulantes de las áreas de Ciencias de la Salud, Ciencias Básicas, Ingeniería, Ciencias Económicas y de la Gestión y Humanidades y Ciencias Jurídicas y Sociales, deberán de rendir los exámenes de admisión respectivos.
Comunicado de San Marcos
La Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) emitió hoy un comunicado aclarando que se reafirma la vigencia del examen de admisión de los días 14 y 15 de setiembre, esto luego de las protestas en torno a esta casa de estudio.
Como se recuerda los estudiantes cuestiona que se ceda un espacio de la universidad para la construcción de un bypass. Comunicado a continuación.
¿Cómo fue la prueba?
Bajo el modelo DECO, un examen de destrezas cognitivas, se busca evaluar el procesamiento cognitivo de la información en una prueba de tres horas de duración, la cual consta de 100 preguntas, divididas en 70 de conocimientos y 30 de habilidades que incluyen cinco en inglés básico.
En esta oportunidad no habrá modalidades y podrán alcanzar una vacante, quienes cursen el quinto año de educación secundaria en el año lectivo 2019 o los egresados tanto de Educación Regular Básica como los de Educación Básica Alternativa.
En el primer día se recibirá a 12 150 jóvenes, y en el segundo día asistirán 12 185. De todo el grupo, 44 presentan alguna discapacidad, incluyendo a invidentes quienes desarrollarán su prueba en condiciones especiales en la Clínica Universitaria.
Se recomienda a los postulantes asistir temprano a la Ciudad Universitaria, donde el ingreso de postulantes será desde las 6:00 hasta las 8:30 horas, portando solo su Documento Nacional de Identidad (DNI), el carné de postulante y lápiz 2B. Accesorios como tajadores y borradores serán proporcionados por la universidad.
Muchos por ingeniería y ciencias de la salud
El área con mayor cantidad de inscritos es Ingeniería con 6 892, seguida por Ciencias de la Salud con 6 572, Humanidades y Ciencias Jurídicas y Sociales con 5293, Ciencias Económicas y de la Gestión con 4 550 y Ciencias Básicas con 1 028.
Asimismo, la carrera más solicitada es Medicina Humana con 2 774 postulantes, dejando segunda a Derecho con 2 156 y tercera con 1 282 a Ingeniería Industrial.
Además 11 409 postulantes provienen de colegios estatales y 12926 proceden de colegios particulares. Los distritos con mayor número de postulantes son San Juan de Lurigancho con 2 416, San Martín de Porres con 1 916 y Cercado de Lima con 1 627.
Por último, la cantidad de inscritos muestra a los hombres como el grupo mayoritario con 12 428, mientras que 11 907 serán las mujeres participantes.