Diciembre es un mes lleno de magia: compartimos deliciosas comidas, intercambiamos regalos y disfrutamos de decoraciones únicas. Sin embargo, para muchas familias, el consumo de alcohol se ha convertido en un elemento habitual de las celebraciones navideñas y de fin de año. Esta práctica, aunque común, puede traer graves consecuencias para la salud física, mental y social.
El psicólogo Miguel Hinojosa Mendoza, de la Dirección de Salud Mental del Ministerio de Salud (Minsa), advierte que ninguna festividad justifica el consumo de alcohol. Este hábito no solo afecta a quienes lo practican, sino también a su entorno familiar, laboral y social.
¿Por qué el alcohol es tan peligroso?
El abuso del alcohol incrementa considerablemente el riesgo de desarrollar enfermedades graves como:
- Cáncer.
- Enfermedades cardiovasculares y del hígado.
- Hipertensión arterial y accidentes cerebrovasculares.
- Trastornos mentales, como ansiedad y depresión.
Además, el consumo de alcohol está estrechamente vinculado con un aumento en los casos de accidentes automovilísticos, lesiones graves, homicidios y suicidios.
Jorge Pizarro Sánchez, especialista en Salud Mental y Adicciones del Hospital María Auxiliadora, resalta que en el Perú el consumo de alcohol es frecuente, pero muchas personas no reconocen cuándo cruzan la línea entre el consumo social y la dependencia.
El peligro de la dependencia y cómo tratarla
El doctor Pizarro explica que algunas personas desarrollan lo que se conoce como patología dual: una combinación de problemas de salud mental y abuso de sustancias. Por ejemplo, alguien con fobia social podría recurrir al alcohol para «superar» sus miedos, sin darse cuenta de que esto puede derivar en una adicción.
Aunque el trastorno por consumo de alcohol es tratable, requiere un compromiso a largo plazo. La combinación de medicación, terapia individual o grupal, y un sólido soporte familiar es clave para una recuperación exitosa.
Un llamado a reflexionar en estas fiestas
La publicidad muchas veces asocia el alcohol con momentos de felicidad, pero los especialistas piden cuestionar este mensaje. «El alcohol no es sinónimo de alegría; al contrario, puede llevar a enfermedades graves y, en casos extremos, a la muerte», afirma el doctor Pizarro.
¿Necesitas ayuda?
Si tú o un ser querido enfrenta problemas relacionados con el consumo de alcohol, recuerda que no estás solo. Puedes recibir orientación llamando a la línea gratuita 113, opción 5, o visitando el establecimiento de salud más cercano.
En estas fiestas, celebra con responsabilidad. Valora tu bienestar y el de tus seres queridos; la verdadera alegría está en los momentos compartidos, no en las bebidas.