La selección peruana de fútbol virtualmente anuló toda chance de seguir soñando con el mundial de Brasil 2014, tras caer por 2-1 ante Uruguay en el Estadio Nacional de Lima. El conjunto dirigido por Markarián era más que el rival en la fase inicial, pero dos jugadas claves fueron determinantes para la derrota patria.
El primer tiempo empezó de manera intensa, con ambas selecciones disputando el balón fuera de las áreas. Perú trataba de jugar a ras de piso y de esa manera sobre los 11’ generaría la primera opción de cara al gol, cuando Paolo Guerrero tomó el balón en la mitad de campo, ganó en velocidad a dos rivales y habilitó de gran manera a Claudio Pizarro, quien remató el balón hacia el cuerpo de Muslera, portero visitante que respondió de gran manera.
Así pasarían los primeros 20 minutos con esa sola jugada de peligro, donde al once blanco y rojo controló muy bien al rival, que sólo se intentaba aproximaciones sin consecuencias a través de centros a balón parado.
El elenco nacional a los 22’ tendría una segunda oportunidad para anotar, cuando Ramírez en vez de rematar al arco tras habilitación de Cruzado, decidió cruzar el esférico sin encontrar a ningún compañero.
Perú era el protagonista con un mediocampo laborioso, donde Farfán en labor de ataque se movía libremente por todo el campo, apoyado por un Rinaldo Cruzado que se puso el overol en temas e acompañamiento ofensivo y defensivo a lo largo del compromiso, por un Guerrero luchador (al que le colocaron un parche y una malla al recibir un codazo de Gargano) y un Claudio Pizarro en función de pívot.
Recién a los 29’, Uruguay dispuso de una situación de peligro, cuando Stuani (ingresó por el lesionado Forlán), disparó fuera un centro al primer palo. Pero a los 35’, Muslera desviaría un cabezazo de Claudio Pizarro, en una jugada donde Guerrero ganó la disputa del balón, para cedérselo a Farfán, quien efectuaría el centro.
Los últimos cinco minutos del primer tiempo fueron fatales para los locales. A los 40’, en una jugada intrascendente, Suarez tomó el balón dentro del área, encaró y fue trabado por Ramos. Penal que a los 42’, el mismo delantero del Liverpool de Inglaterra canjeó por gol. 0-1
Era la primera vez que la visita ingresaba al área peruana y para colmo de males, a los 45’+1’, Yotún vería la tarjeta roja, por arrojarle irresponsablemente el balón a Suárez, quien se encontraba en el césped a consecuencia de una falta ocasionada por el propio lateral izquierdo nacional.
En el complemento, Uruguay manejó mejor el partido, debido al gol a favor y a la superioridad numérica. Sin duda, todo estaba a pedir de boca para la oncena de Oscar Washington Tabárez, un equipo acostumbrado al contragolpe y a esperar al rival.
Los de Markarián bajaron su accionar individual, toda vez que perdieron el orden táctico y producto de ello los intentos de peligro nacionales se quedaban en intenciones, más allá de los contraataques peligrosos del campeón de América. Cabe resaltar el gran despliegue – lo menciono nuevamente – de un incansable Cruzado, el punto más alto del conjunto bicolor y que mantuvo su nivel durante los noventa minutos.
Precisamente a los 66’ un avance uruguayo, provocaría el segundo gol de Suárez, quien sin marca – ya que la defensa peruana estaba jugada – remató el esférico dentro del área, lejos del alcance de Fernández, con lo cual coronaría una gran actuación. 0-2
La selección local continuaría intentando producir peligro aunque sin muchas ideas. A los 83’ una jugada cerca del área rival, estructurada por Paolo Guerrero y Rinaldo Cruzado, derivaría en falta sobre este último. Farfán se paró frente al balón y su gran remate permitiría el descuento peruano. 1-2.
En el tiempo que restó no hubo mayores apremios. Uruguay alcanzó los 3 puntos, en base a un primer tiempo que alcanzó un premio inmerecido y a la jerarquía impuesta en el segundo tiempo, gracias a las concesiones nacionales en los últimos cinco minutos de la inicial.
Perú no tuvo la capacidad para abrir el marcador cuando contó con sus oportunidades. Luego luchó con desorden pero reaccionó muy tarde.
El próximo partido será el martes frente a Venezuela, rival al que se le debe ganar, aunque sea sólo para maquillar y ascender un poco en la tabla. Para los que creen en las clasificatorias con matemáticas, vayan revisando el fixture y hagan números.
OTROS RESULTADOS |
||
CLASIFICATORIAS – F15° |
||
COLOMBIA |
vs |
ECUADOR |
1 |
0 |
|
James Roríguiez |
31′ |
|
PARAGUAY |
vs |
BOLIVIA |
4 |
0 |
|
Jonathan Fabbro |
16′ |
|
Roque Santa Cruz |
47′ |
|
Richard Ortíz |
80′ |
|
Gustavo Gómez |
84′ |
|
CHILE |
vs |
VENEZUELA |
3 |
0 |
|
Eduardo Vargas |
11′ |
|
Marcos González |
30′ |
|
Arturo Vidal |
85′ |
POSICIONES |
|||||||||
EQUIPOS |
PUNTOS |
DG |
J |
G |
E |
P |
GF |
GC |
|
1 |
ARGENTINA |
26 |
16 |
13 |
7 |
5 |
1 |
25 |
9 |
2 |
COLOMBIA |
26 |
15 |
13 |
8 |
2 |
3 |
22 |
7 |
3 |
CHILE |
24 |
3 |
14 |
8 |
0 |
6 |
24 |
21 |
4 |
ECUADOR |
21 |
4 |
13 |
6 |
3 |
4 |
17 |
13 |
5 |
URUGUAY |
19 |
-2 |
13 |
5 |
4 |
4 |
20 |
22 |
6 |
VENEZUELA |
16 |
-7 |
14 |
4 |
4 |
6 |
10 |
17 |
7 |
PERU |
14 |
-6 |
13 |
4 |
2 |
7 |
13 |
19 |
8 |
PARAGUAY |
11 |
-10 |
13 |
3 |
2 |
8 |
13 |
23 |
9 |
BOLIVIA |
10 |
-13 |
14 |
2 |
4 |
8 |
15 |
28 |
Decimosexta jornada (10 de septiembre 2013) |
3:00 pm: Bolivia–Ecuador |
4:00 pm: Uruguay–Colombia |
7:00 pm: Paraguay–Argentina |
7:00 pm: Venezuela–Perú |
Jornada de descanso: Chile |
Foto: Web Ovación de Uruguay
Por: Luis Miguel Guerrero.