Puno celebra a la Virgen de la Candelaria con las tradicionales danzas en tres actividades durante la primera quincena de febrero con más de 40.000 danzarines y 9.000 músicos de todo el departamento, alegran y adornan las calles de Puno.
El programa de fiestas por la Virgen de la Candelaria se inicia hoy martes 11 de febrero con el segundo día de la tradicional «Parada y Veneración» con toda la magia de los mejores trajes de luces, coloridos e impactantes.
El desfile será en el cruce de la Avenida Costanera con el jirón Carabaya de la ciudad de Puno.
Parada y Veneración Martes 11 de febrero
En exhibición
- Conjunto de Zampoñas San Marcos Lima
 - Escuela de Arte “Jose Carlos Mariátegui” Zambos Tundiques
 - Conjunto Folklórico Confraternidad Wawa Waca – Alto Puno
 
En Concurso
- 44.Rey Moreno Laykakota
 - 45. Morenada San Martin
 - 46. Asociación de Zampoñistas Juventud Mañazo
 - 47. Asociación Juvenil Sikuris Wayruros 29 de Setiembre (Huatasani)
 - 48. Asociación Cultural Caporales Centralistas Puno
 - 49. Confraternidad Diablada San Antonio
 - 50. Conjunto de Zampoñas y Danzas – UNI – Área de Danza Tuntuna Uni (Lima)
 - 51. Conjunto Confraternidad Morenada Orkapata
 - 52. Asociación Cultural Sikuris Sumachuyma Mollocco (Ácora)
 - 53. Asociación Cultural Ecologista Etnias Amazónicas del Perú – Biodanza
 - 54. Conjunto de Zampoñistas Cajas Reales Chucuito
 - 55. Asociación Folklórica Virgen de la Candelaria – Afovic
 - 56. Agrupación Kullahuada Victoria
 - 57. Morenada Laykakota
 - 58. Asociación Juvenil Kantutas Rojas del Centro Poblado Isañura Capachica
 - 59. Asociación Cultural Genuinos Ayarachis de Paratia (Lampa)
 - 60. Asociación Folklórica Diablada Azoguini
 - 61. Conjunto de Zampoñas Juventud Central Chucuito
 - 62. Conjunto Folklórico Caporales de la Tutuna Miraflores
 - 63. Conjunto Morenada Huajsapata
 - 64. Agrupación Cultural Sicuris Claveles Rojos Huancane
 - 65. Conjunto Los Doctorcitos Barrio Laykakota
 - 66. Asociación Folklórica Tinkus Señor de Machallata
 - 67. Rey Caporal Independencia- Independencia
 - 68. Asociación Cultural Zampoñistas Lacustre del Barrio JAE
 - 69. Asociación Folklórica Sambos con Sentimiento y Devoción del Barrio Porteño Puno
 - 70. Asociación Morenada Porteño
 - 71. Agrupación Cultural Milenaria de Sicuris Internacional Huarihuma Rosaspata (Huancané)
 - 72. Asociación Cultural Diablada Confraternidad Huaáscar
 - 73. Conjunto Folclórico Waca Waca del Barrio Santa Rosa (Puno)
 - 74. Conjunto Auténticos Ayarachis de Antalla (Palca)
 - 75. Conjunto de Arte y Folklore Sicuris Juventud Obrera
 - 76. Asociación Folklórica Caporales Victoria
 - 77. Conjunto Confraternidad Morenada Magisterial
 - 78. Conjunto de Sikuris Legendario Qheny Sankayo (Huata, Conima)
 - 79. Centro Social Kullawuada Central Puno
 - 80. Conjunto Juventud Tinkus del Barrio Porteño
 - 81. Asociación Folklórica Diablada Centinelas del Altiplano
 - 82. Conjunto de Sikuris del Barrio Mañazo
 - 83. Caporales Virgen de la Candelaria Vientos del Sur
 - 84. Morenada Central Galeno
 - 85. Sikuris 27 de Junio Nueva Era
 
Parada y Veneración hoy Lunes 10 de febrero (Ya se realizó)
En exhibición
- Conjunto de Zampoñas y Danzas Uni (Lima)
 
En concurso
- Agrupación Cultural de Musica y Danzas Autóctonas Sikuris 29 de Setiembre (Conima)
 - Confraternidad Morenada Santa Rosa
 - Escuela Internacional del Folklore Caporales del Sur
 - Conjunto de Sikuris Glorioso San Carlos (primaria)
 - Asociación Folklórica Espectacular Diablada Bellavista
 - Conjunto de Música y Danzas Autóctonas Wiñay Qhantati Ururi de Conima
 - Fraternidad Folklórica Tobas Central Perú Andino y Amazónico
 - Poderosa y Espectacular Morenada Bellavista
 - Asociación Cultural Kullahuada Virgen Maria de la Candelaria (Puno)
 - Asociación Cultural Folklórica Caporales Huascar
 - Sociedad de Expresion Cultural Sicuris Warawara Wayras (Huatasani)
 - Agrupación de Zampoñistas del Altiplano del Barrio Huajsapata (Puno)
 - Auténticos Ayarachis Tawantin Ayllu de Cuyo Cuyo (Sandia)
 - Fabulosa Morenada Independencia
 - Tradicional Diablada Porteño
 - Grupo de Arte 14 de Setiembre (Moho)
 - Asociación Folklórica Caporales San Valentín
 - Asociación Cultural Chunchos de Esquilaya (Ayapata)
 - Confraternidad Cultural Wacas Puno
 - Asociación de Expresion Cultural Juvenil 29 de Setiembre (Ilave)
 - Gran Morenada Salcedo
 - Expresión Cultural Milenario de Sicuris Internacional Los Rosales (Rosaspata)
 - Asociación Cultural de Danzas Costumbristas Los Phules de San Cristobal (Moquegua)
 - Tradicional Rey Moreno San Antonio
 - Caporales San Carlos Romeos de Candelaria
 - Diablada Confraternidad Victoria
 - Organización Cultural Armonias de Vientos Huj Maya
 - Conjunto Folklorico Morenada Azoguini
 - Agrupación de Zampoñistas Internacional Proyecto Puno- Barrio Vallecito
 - Conjunto Folklorico Kallahuaya Salcedo Cultura Viva
 - La Gran Confraternidad Llamerada Virgen de la Candelaria Central
 - Centro Cultural Sentimiento Sikuris L.V.I – lampa
 - Asociación de Arte y Folklore Caporales San Juan Bautista
 - Conjunto Confraternidad Morenada Intocables Juliaca Mia
 - Danza del Wititi – Caylloma (Arequipa)
 - Asociación Cultural Incomparable Gran Diablada Amigos de la PNP
 - Sociedad Cultural Autoctono de Sicuris Wila Marka de Conima.
 - Conjunto de Zampoñistas Juventud Paxa Jupax
 - Morenada Central Puno
 - Centro Cultural Ayarachis de Uraayllu-Cuyocuyo- Sandia
 - Caporales Centro Cultural Andino
 - Conjunto de Música y Danzas Autóctonas Q’hantati Ururi de Conima
 - Conjunto Señorial Waca Waca Porteño
 
En exhibición
- Asociación Juvenil Puno Sicuris 27 de Junio – Ajp
 
Domingo 2 de febrero LVI Concurso de Danzas Típicas y Nativas,
Organizado por la Federación Regional de Folklore y Cultura de Puno. Todos danzan en honor a la Candelaria en el Estadio Monumental Enrique Torres Belón, en el que los bailarines realizarán un despliegue de color y alegría, gracias a los trajes de luces de las agrupaciones folklóricas participantes.
El domingo 9 de febrero se realiza el LVI Concurso de Trajes de Luces.
En honor a la Santísima Virgen de la Candelaria. Este Concurso de Danzas Mestizas se realiza en el Estadio Torres Belon a partir de las 07:00 de la mañana y continúa todo el día hasta las 17:00 horas. Las danzas se ejecutan a ritmo de instrumentos de metal, incrementando la fuerza del sonido. Las vestimentas (trajes de luces) son muy vistosas y están confeccionadas a base a telas, hilos, perlas de colores plateados, dorados y todo tipo de brillantes.
El 10 y 11 de febrero se realiza la Gran Parada de Veneración.
Ese día los danzantes tomarán las calles puneñas, a lo largo de tres kilómetros de recorrido, donde la alegría y la devoción serán los protagonistas.
Los tres días siguientes también hay Pasacalles Zonales por la zona norte y sur de la ciudad. El Domingo se realiza la Ceremonia de Clausura y entrega de premios del Concurso Regional de Danzas Virgen de la Candelaria.

			
 