Las ventas de autos nuevos en Perú registraron un notable aumento del 17.5% durante enero de 2025, según datos de la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (Sunarp). Este crecimiento evidencia una recuperación en el sector automotor y un renovado dinamismo en la economía nacional.
Récord en ventas de autos livianos y financiamiento atractivo
De acuerdo con la Asociación Automotriz del Perú (AAP), el segmento de vehículos livianos alcanzó las 16,629 unidades vendidas, superando la cifra registrada en enero de 2024 y logrando un crecimiento del 36.2% respecto a diciembre de 2024.
Este auge en las ventas se vio favorecido por el acceso a tasas de interés competitivas, lo que facilitó la adquisición de autos mediante financiamiento bancario y leasing vehicular. De hecho, el 65% de los vehículos vendidos en los últimos meses se compraron bajo estas modalidades, según destacó Milagros Torres, subdirectora académica de la Facultad de Negocios de Zegel.
SUVs lideran el mercado, pero la venta de autos cae
Entre las categorías de vehículos más vendidas en enero, las SUVs mantuvieron su dominio con 8,292 unidades comercializadas, representando un incremento del 23% interanual. Otras categorías que registraron crecimientos notables incluyen:
• Pick-ups y furgonetas: 3,801 unidades vendidas (+38.9%).
• Camionetas: 2,197 unidades vendidas (+14.2%).
Sin embargo, no todos los segmentos experimentaron un crecimiento positivo. Las ventas de automóviles cayeron un 15%, con 2,339 unidades vendidas en enero, reflejando un cambio en las preferencias de los consumidores hacia modelos más versátiles.
¿Por qué aumentaron las ventas de autos en Perú?
El aumento en la demanda de vehículos livianos responde a varios factores clave:
✔️ Mayor confianza empresarial: La estabilidad económica y las expectativas de inversión han impulsado la compra de vehículos para sectores productivos, como la construcción y el transporte.
✔️ Facilidad de financiamiento: La reducción en las tasas de interés ha incentivado la adquisición de autos mediante créditos bancarios y leasing vehicular.
✔️ Preferencia por SUVs y pick-ups: Estos modelos ofrecen mayor versatilidad y durabilidad, lo que los hace ideales para el trabajo y la movilidad en diferentes terrenos.
Motocicletas y vehículos menores también registran un crecimiento récord
El mercado de vehículos menores también inició 2025 con cifras positivas. En enero, se comercializaron 33,627 unidades, logrando un crecimiento del 39.6% interanual y un impresionante 55% más que en diciembre.
Las motocicletas continúan liderando este segmento, con 23,726 unidades vendidas, reflejando un aumento del 39.3% respecto al año anterior. Este crecimiento se debe en gran medida al auge del delivery y el transporte urbano ágil.
Proyecciones: ¿Seguirá creciendo la venta de autos en 2025?
Según la Asociación Automotriz del Perú, el mercado de autos mantendrá su crecimiento en los próximos meses, impulsado por la reactivación de la inversión privada y un entorno de estabilidad en los precios.
“Si la tendencia de reducción de tasas de interés continúa, podríamos ver un crecimiento adicional del 12% en las ventas de vehículos durante el primer semestre del año”, afirmó Milagros Torres.
El 2025 se perfila como un año de consolidación para el sector automotor en Perú, con un panorama favorable para compradores y concesionarios que buscan aprovechar las oportunidades del mercado.