Cada segundo domingo de mayo se celebra en 34 países del mundo y en el Perú el «Día de la Madre», homenaje a la mujer que alumbra a un hijo o lo cría y lo forma para el futuro.
Las primeras celebraciones del Día de las Madres se remontan a la antigua Grecia, donde se le rendían honores a Rea, la madre de los dioses Zeus, Poseidón y Hades.
La Enciclopedia Britanica da la siguiente definición: «Fiesta derivada de la costumbre de adorar a la madre en la antigua Grecia. La adoración formal a la madre, con ceremonias a Cibeles, o Rea, la Gran Madre de los Dioses, se ejecutaba en los idus de marzo por toda Asia Menor» (1959, tomo 15, pág. 849).
El moderno «Día de la Madre» fue creado por la activista Julia Ward Howe, en 1870, originalmente como un día de las madres por la paz, que luego se convirtió en un día para que cada familia honrase a su madre.
En 1914, el Congreso de Estados Unidos aprobó una resolución conjunta, y el presidente Woodrow Wilson firmó, para establecer que el segundo domingo de mayo de cada año se celebraría el Día de la Madre, haciendo hincapié en el papel de la mujer en la familia.
La celebración en una fecha como hoy la comparten Alemania, Australia, Austria, Bélgica (excepto Amberes), Brasil, Chile, China, Canadá, Colombia (excepto Cúcuta), Croacia, Cuba, Dinamarca, Ecuador, Estados Unidos, Estonia, Filipinas y Finlandia.
También en Grecia, Países Bajos, Honduras, Italia, Japón, Letonia, Liechtenstein, Nueva Zelanda, Puerto Rico, República Checa, Suiza, Taiwán, Turquía, Ucrania, Uruguay y Venezuela.
Segundo domingo demayo | Alemania, Australia, Austria, Bélgica (excepto Amberes), Brasil, Chile, China, Canadá, Colombia (excepto Cúcuta), Croacia, Cuba, Dinamarca, Ecuador, EE. UU., Estonia, Filipinas, Finlandia, Grecia, Países Bajos, Honduras, Italia, Japón, Letonia, Liechtenstein, Nueva Zelanda, Perú, Puerto Rico,República Checa, Suiza, Taiwán, Turquía, Ucrania, Uruguay, Venezuela. |