Tras la finalización del Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico APEC PERÚ 2016 – en donde participaron los 21 líderes de las economías del referido bloque – el presidente del Perú, Pedro Pablo Kuczynski, brindó una conferencia de prensa en la que la que manifestó que todas las autoridades apoyaron la iniciativa de crear una zona de libre comercio.
«APEC apoyó varias iniciativas, la primera fue estudiar cuidadosamente la posibilidad de crear un área de libre comercio del Asia-Pacífico, pues ya existe el estudio correspondiente» precisó el mandatario nacional, quien agregó además que este Foro fue «fue muy productiva, en un momento clave en la historia económica del mundo, debido a las tendencias contra el comercio exterior«.
Asimismo, contó que se abordó el tema de la Asociación Comercial Transpacífico (TTP) «como un paso transitorio al Área de Libre Comercio de Asia Pacífico (FTAAP – Free Trade Area of Asia Pacífico)», toda vez que los líderes priorizaron -de manera contundente- el hecho de que «el comercio internacional es importante para la prosperidad del mundo».
Del mismo modo, el dignatario peruano destacó que en esta XXIV Cumbre de Líderes del Foro APEC se acordó la inclusión de los trabajadores y las pequeñas empresas en el comercio internacional, tema que no se discute tanto» y que amerita una especial consideración en las políticas públicas económicas. «El comercio es para la gente, para el pueblo, y debe estar incluido con sus pequeñas empresas y trabajadores», enfatizó.
El presidente Kuczynski mencionó además que otro de los puntos importantes que tocaron los 21 líderes de las economías del Asia-Pacífico fue el de la conectividad digital a través del acceso a internet de alta calidad en todos los países miembros. «Cada pueblo debe tener una buena conexión, con banda ancha, para conectarse a la informática» expresó
Además, el jefe de Estado indicó que parte del dialogo con las demás autoridades de APEC fue el tema de la seguridad alimentaria y el cambio climático, por ser temas importantes para muchos países de Asia «que tienen poblaciones inmensas y que están sujetos a huracanes y sequías».
Foto: Secretaria de Prensa del Palacio de Gobierno.
Por Luis Miguel Guerrero.