Etiqueta: Villa El Salvador

  • WOW inaugura su 12vo Centro de Experiencia en el Perú y lleva la experiencia digital a Villa El Salvador

    WOW inaugura su 12vo Centro de Experiencia en el Perú y lleva la experiencia digital a Villa El Salvador

    WOW, el proveedor de internet 100% fibra óptica que está presente en 22 regiones del país, abrió un nuevo Centro de Experiencia en Villa El Salvador, distrito que se convertirá en su centro de operaciones para impulsar su crecimiento en la capital.

    Con solo tres años de operaciones en el mercado peruano, WOW se consolidad como el segundo operador de internet 100% fibra óptica en regiones tras alcanzar el 28.8% del market share. Ahora busca fortalecer su presencia en Lima, concentrando su actividad en los distritos periféricos de la capital.

    “Consideramos que aún hay más espacio para crecer en Lima, especialmente en los distritos periféricos”, dijo Rodrigo Arosemena, CCO de WOW. Agregó que el nuevo Centro de Experiencia se encuentra ubicado en el Centro Bancario (segundo nivel) Lote 5 Ms. K-2 Parcela II, Villa El Salvador.

    WOW ofrece un servicio de internet 100% fibra óptica, desde la red hasta la vivienda, permitiendo una verdadera navegación a altas velocidades, simetría y una mejor conectividad. “A diferencia de otras soluciones que existen en el mercado que solo utilizan la fibra óptica de manera parcial, porque en algún momento de la conexión cambian a tecnologías de cobre”, explicó Arosemena.

    La Molina, Lurín, Pucusana, San Juan de Miraflores, Villa María del Triunfo y Villa El Salvador son los distritos donde actualmente WOW tiene cobertura, planeando incrementar su participación de mercado con una estrategia que incluye precios bastante competitivos y un servicio de alta calidad.

    WOW
    WOW ofrece internet de alta velocidad

    Según información del Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel), la fibra óptica representa el 42% del total de conexiones al servicio de acceso internet fijo a nivel nacional, convirtiéndose en el motor principal para el crecimiento de este mercado.

    Al cierre del primer trimestre del año, el Perú registró 1’382,579 conexiones domiciliarias de fibra óptica, mientras que Lima sumó 806,153 conexiones que representaron un crecimiento de 92.77% en comparación al mismo periodo del 2022.

    Para la empresa también es importante desarrollar un impacto positivo en la comunidad, implementando un proyecto social de apoyo a la educación. “WOW se comprometió a donar su internet 100% fibra óptica, de forma permanente y gratuita, a colegios de cada zona donde ingrese.

    En el caso de Villa El Salvador, ya entregamos nuestro servicio a la Institución Educativa Nº 6069 Pachacútec. Nuestro objetivo es contribuir con el aprendizaje”, finalizó el ejecutivo.

  • Murió Gustavo Cerrón: Actor que interpretó a «Chacalón» en la TV dejó de existir a los 48 años

    Murió Gustavo Cerrón: Actor que interpretó a «Chacalón» en la TV dejó de existir a los 48 años

    Gustavo Cerrón, el actor que dio vida a «Chacalón» en la televisión, falleció hoy a los 48 años, luego de permanecer internado por varias semanas en el hospital de Villa El Salvador.

    Cerrón estuvo activo en redes sociales hasta el pasado 16 de marzo, luego su salud fue afectada pero no se informó su evolución. Construyó una carrera de más de dos décadas en la escena nacional, donde popularizó su arte en la televisión encarnando al mítico cantante Lorenzo Palacios «Chacalón».

    https://www.facebook.com/interartisperu/posts/2894137337575664

    En las redes sociales la noticia sobre su muerte provocó diversas reacciones, muchas de sorpresa pues Cerrón promovía talleres y actividades relacionadas a la actuación.

    La noticia de su muerte se conoció a través de Interartis, donde el actor era vocal, que a través de un comunicado le extendió el pésame a la comunidad artística local.

    No solo en la TV

    Aunque se hizo conocido en la TV por interpretar a Chacalón, Gustavo Cerrón exploró y fue protagonista del teatro nacional así como en el cine; donde fue parte de diversas cintas peruanas que llegaron a competencias internacionales.

    Además de sus talleres de actuación y la docencia, Cerrón producía y dirigía. Su último trabajo fue «Abre los ojos», que se iba a trasmitir en la señal abierta.

    Sus inicios

    Cerrón se inició en el teatro en el año 1995, al lado del primer actor Luis Álvarez. En sus inicios participó como aficionado en varios grupos del teatro independiente, estudiando luego en el Centro Peruano de Teatro, la Escuela Nacional Superior de Arte Dramático, en el taller de teatro de Reynaldo Arenas; así como en el taller de teatro de Oscar Carrillo.

    Posteriormente fundaría el grupo de teatro “Urpi” en 1999; junto a ellos realizó varios montajes teatrales a la par que estudió la carrera de ciencias de la comunicación.

  • Niño con diabetes y COVID-19 se salvó de morir en hospital de Villa El Salvador

    Niño con diabetes y COVID-19 se salvó de morir en hospital de Villa El Salvador

    Un niño de 11 años que lucha contra la diabetes mellitus, contrajo la COVID-19 y pudo superar esta última enfermedad en el Hospital de Emergencias Villa El Salvador (Heves), donde permaneció alrededor de un mes internado y necesitó ventilación mecánica durante nueve días debido a su estado crítico.

    A su corta edad, el pequeño Gregorio ya aprendió a pelear por su vida. Ingresó el pasado 3 de septiembre referido del Instituto Nacional de Salud del Niño (INSN) Breña a consecuencia de una cetoacidosis diabética, que hace que el azúcar se eleve a niveles peligrosos. Por ello, los especialistas decidieron someterlo a ventilación mecánica en la UCI pediátrica del Heves.

    Su situación de salud se agravó debido a una trombosis venosa (coágulos en las venas de las piernas) que fueron controlados mediante el tratamiento de los especialistas de cirugía de tórax y cardiovascular. Asimismo, presentó úlceras en la parte posterior de la cabeza que ameritaron la intervención quirúrgica de cirugía plástica y curaciones diarias.

    El tratamiento incluyó una dieta especial para superar el cuadro de diabetes. Además, durante su permanencia en el servicio de hospitalización recibió terapia física, ya que tuvo problemas de movilización a causa de su prolongada estadía en la Unidad de Cuidados Críticos.

    “Estoy agradecida con todos los profesionales del hospital por devolverme a mi hijo, él ha regresado a la vida gracias a ustedes, son unos guerreros y unos ángeles”, mencionó, la señora Anamelba Saavedra, madre de Gregorio, al despedirse del equipo de salud.

  • Deflagración en Villa El Salvador: Última sobreviviente fue dada de alta

    Deflagración en Villa El Salvador: Última sobreviviente fue dada de alta

    Tras el dramático momento que vivió por la deflagración de un camión cargado de gas en Villa El Salvador y luego de permanecer internada en un hospital, finalmente Elizabeth García Ninahuaman fue dada de alta.

    Luego de permanecer ocho meses internada, la joven de 26 años, dejó el Hospital Nacional Hipólito Unanue (HNHU) del Ministerio de Salud (Minsa). Se trata de la última paciente sobreviviente de aquel fatídico 23 de enero que retorna a casa.

    García Ninahuaman llegó a este nosocomio presentando el 35% de quemaduras en su cuerpo, las cuales afectaron la zona pélvica y miembros superiores e inferiores, por lo que su pronóstico era reservado.

    Estuvo internada inicialmente en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), posteriormente pasó a hospitalización de cirugía plástica donde fue sometida a múltiples intervenciones que incluyeron limpieza quirúrgica en las zonas afectadas, colostomía y evaluaciones por diversas especialidades como oftalmología, medicina interna, nutrición, psicología, medicina de rehabilitación, entre otros.

    Última sobreviviente de deflagración en Villa El Salvador es dada de alta
    Última sobreviviente de deflagración en Villa El Salvador es dada de alta

    Antes de abandonar el hospital, Elizabeth agradeció las atenciones recibidas por todo el personal médico, enfermeras, tecnólogos y técnicos de enfermería porque, según dijo, le salvaron la vida y gracias a esa nueva oportunidad continuará luchando para lograr su recuperación total.

    El doctor Luis Miranda Molina, director general del HNHU, manifestó que durante todos estos meses, la joven paciente recibió una atención integral y multidisciplinaria, que ha permitido recuperar su salud. Asimismo, sostuvo que las terapias físicas le están permitiendo recuperar de forma gradual la movilidad a fin de que pueda reinsertarse a sus actividades.

    Por esta razón, se han realizado las gestiones para que continúe las sesiones terapéuticas de manera ambulatoria en el Instituto Nacional de Rehabilitación, entidad donde recibirá una atención integral y especializada.

  • Villa El Salvador: Comisaría instala cámara de desinfección contra COVID-19

    Villa El Salvador: Comisaría instala cámara de desinfección contra COVID-19

    Ante el incremento de contagios y propagación del COVID – 19 en la Policía Nacional, se implementó en la comisaría de Familia de Villa El Salvador al mando del capitán PNP Hugo Chávez Olivera, una cabina de desinfección para hacerle frente a la pandemia.

    La cabina se ubica en el frontis de la mencionada comisaría a fin de desinfectar a los efectivos policiales y a los usuarios y víctimas de violencia familiar y así evitar contagios en la unidad especializada.

    La cabina de desinfección es de acero galvanizado y policarbonatos con fumigadora y galones de desinfectante líquido.

    Por otro lado, las atenciones a las víctimas de violencia vienen siendo orientadas a través de la detección de hechos de violencia mediante el uso de las ánforas que en un año de funcionamiento ha registrado 758 cartillas validadas previniendo que los hechos de violencia no crezcan y se conviertan en hechos mayores.

    El oficial Chávez Olivera confirmó que para prevenir la propagación del virus entre los usuarios se han establecido puntos de ubicación que respetan el distanciamiento obligatorio de metro y medio, por eso se instaló la cabina, para evitar aglomeración de personas en el interior de la unidad.

    También certifica que se ha instalado un sistema de videoconferencia que en coordinación con el Centro de Emergencia Mujer se realiza el control y monitoreo de víctimas que cuentan con medidas de protección.

  • Miles rompen cuarentena en Villa El Salvador por recibir canastas del Deportivo Municipal

    Miles rompen cuarentena en Villa El Salvador por recibir canastas del Deportivo Municipal

    Miles de personas, entre niños, jóvenes y adultos se olvidaron de la cuarentena e incluso ignoraron la inmovilización social obligatoria que ordenó el Gobierno, para hacer cola y recibir una de las canastas que prometió regalar el Club Deportivo Municipal en su sede de Villa El Salvador.

    Según Latina Noticias, el club convocó desde ayer a los residentes de Villa El Salvador, a través de flyers en redes sociales, olvidando que está vigente una cuarentena en el Perú para evitar el avance del COVID-19 y que ya provoca 47 muertes en el país.

    Las colas se iniciaron a las 4:00 am, aún en toque de queda, según un video del canal Latina, luego la cantidad de gente fue mayor y tras la llegada de la policía para pedir que se retiren del lugar, se produjeron incidentes.

    https://www.facebook.com/ClubDeportivoMunicipal/posts/3027843937274704

    La gente persistía en permanecer en el lugar, mientras los directivos y representantes de Deportivo Municipal, no daban una explicación clara a las autoridades.

    Finalmente, la policía intervino a los representantes del club y tomó control del lugar, ya que los residentes de la zona amenazaban con tomar las instalaciones del club, sino recibían las canastas.

  • ¿Cuáles son los distritos de Lima más baratos para vivir?, aquí la respuesta

    ¿Cuáles son los distritos de Lima más baratos para vivir?, aquí la respuesta

    Un análisis sobre los precios que se vienen ofertando en los diversos distritos de Lima y Callao, así como también las características de los departamentos y casas que se ofertan y se demandan, realizó Adondevivir, uno de los portales inmobiliarios del Perú.

    Según el estudio, los precios promedio más elevados se encuentran en los distritos de Miraflores, San Isidro, San Borja y Barranco con precios que van entre los S/. 7,500 y S/. 9,800 por m2; mientras que los distritos de Santa Rosa, Pachacamac, Villa el Salvador y Pucusana son los que tienen el precio promedio más bajo que va entre los S/. 1,200 y S/. 1,750.

    Distritos como Villa El Salvador suelen presentar una oferta de departamentos con características tales como 110 m2 en promedio, 3 habitaciones, y suelen costar un promedio de S/ 170,000 a S/ 400,000.

    Mientras que, en distritos como Pachacamac, los departamentos tienen un precio promedio de S/ 191,000 a S/ 214,000, con 60 m2 de terreno y con 3 habitaciones.

    Por otro lado, San Juan de Miraflores, Bellavista y Chorrillos son los distritos que han tenido una mayor subida de precio, indicando una variación acumulada en los últimos 12 meses de 20%, 10% y 7% respectivamente.

    Por otro lado, los distritos con mayor caída de precios son Pueblo Libre, San Martín de Porres y la Victoria con -5%, -3% y -3% respectivamente. Sin embargo, los distritos periféricos son los que han demostrado mayor dinamismo.

    Estos son los distritos de Lima más baratos para vivir
    Estos son los distritos de Lima más baratos para vivir

    Demanda del consumidor

    Según los resultados obtenidos a través de los usuarios de Adondevivir, más del 73% de la demanda de inmuebles es por la operación de venta, seguido por el de alquiler, que alcanza más del 22%. Del mismo modo, el 48% de propiedades ofertadas son departamentos, seguido por las casas y terrenos, con 19% y 14% respectivamente.

    Asimismo, el estudio señala que cuando se realiza la búsqueda para la compra de una vivienda, la característica más solicitada suele ser con 3 habitaciones (48%) y de 2 cocheras más (75%); mientras que, cuando se realiza la búsqueda de un alquiler, esta suele solicitarse -en su mayoría- con 2 habitaciones (37%) y con 1 cochera (49%).

    Finalmente, Adondevivir ha identificado acciones características correspondientes a los rangos de edad de los peruanos, tales como:

    • De 18 a 24 años alquila un inmueble como rasgo de independencia.
    • De 25 a 34 años se compra la primera vivienda.
    • De 35 a 44 años se compra una vivienda más grande, con diferente ubicación o una segunda vivienda.
    • De 45 años a más se compra una vivienda más grande o una segunda vivienda.

    Acerca de Adondevivir:

    El Sitio de Clasificados de Bienes Raíces más grande de Perú. Adondevivir es el principal portal de Bienes Raíces de Perú. Tiene el mayor número de ofertas y el mayor volumen de tráfico del país. Navent lo adquirió en el 2010.

  • Se elevó a 30 cifra de fallecidos por tragedia en Villa El Salvador

    Se elevó a 30 cifra de fallecidos por tragedia en Villa El Salvador

    La cifra de fallecidos tras la deflagración e incendio en Villa El Salvador aumentó a 30 según confirmó hoy el Ministerio de Salud. En las últimas horas tres personas murieron por las quemaduras que sufrieron.

    Según informó el Minsa, entre las víctimas de hoy está una mujer identificada como Yeni Diana Gomero Miranda de 29 años que se encontraba internada en el hospital Hipólito Unanue.

    En tanto, en un segundo comunicado en lo que va este jueves, el sector Salud indicó que la otra persona fallecida es Yovany Bustamante Pérez (38) que permanecía en el hospital Arzobispo Loayza.

    Por la tarde, el Minsa detalló que Manuel Herminio Huamán Ventura de 46 años perdió la vida en el hospital Hipólito Unanue. Todos tenían quemaduras en gran porcentaje de sus cuerpos y no se pudieron recuperar.

    Ministro lo confirmó también

    Más temprano, el ministro de Defensa, Walter Martos, informó que la cifra de fallecidos había llegado a 29, aunque no se precisó identidades de las víctimas.

    “Hasta el momento desafortunadamente me han informado anoche que la cifra de fallecidos es 29. Ayer han fallecido dos personas. Nuestras más más sentidas condolencias a los familiares. Iremos a todos los hospitales donde están los heridos”, indicó.

  • Sube a 25 cifra de fallecidos por deflagración en Villa El Salvador

    Sube a 25 cifra de fallecidos por deflagración en Villa El Salvador

    Aumentó a 25 la cifra de fallecidos tras la fuga de gas y deflagración de un camión cisterna de la empresa Transgas en Villa El Salvador informó esta mañana el Ministerio de Salud (Minsa).

    A través de un comunicado, el Minsa indicó que las dos últimas víctimas del siniestro fueron identificadas como Carolain Riveros Segovia (20) y Jhordan Sánchez Pomatay (21), quienes se encontraban internados en el Hospital Loayza y en el hospital Hipólito Unanue, respectivamente.

    Lista de fallecidos actualizada
    Lista de fallecidos actualizada

    La cifra de fallecidos ha ido aumentando día a día tras la tragedia y es que muchos de los pacientes presentan infecciones o complicaciones tras haber sido expuestos al GLP que expulsó el cisterna y que se propagó de forma inmediata.

    El pasado 23 de enero, un camión cisterna que transportaba gas licuado de petróleo sufrió un desperfecto en la válvula tras pasar por un pronunciado desnivel en el cruce de las avenidas Viña del Mar y Mariano Pastor Sevilla, en Villa El Salvador.

    Esto ocasionó la fuga de gas y el posterior incendio en toda una cuadra del sector. Los heridos fueron llevados a diversos hospitales de Lima para recibir atención especializada debido a la gravedad de sus quemaduras.

    El pasado 30 de enero, el Ejecutivo declaró el estado de emergencia en el sector comprendido entre las avenidas El Sol, Micaela Bastidas, Juan Velasco Alvarado y María Elena Moyano (Villa El Salvador), por el impacto de los daños tras el incendio por fuga de gas.

  • Media training en Osinergmin era sólo para jefes y hasta con set de TV

    Media training en Osinergmin era sólo para jefes y hasta con set de TV

    Si bien ayer renunció Daniel Schmerler, presidente del Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin), hoy se revelaron documentos tras el escándalo por un servicio de media training, dictado días después de la tragedia en Villa el Salvador.

    Radio Capital difundió documentos claves que confirman que el servicio se solicitó el 31 de enero del 2020, según el número de expediente 202000019664, una semana después de la deflagración que hasta el momento provocó la muerte de 23 personas.

    Este dato dejaría sin piso las versiones que daban a entender que este servicio se dio antes de la tragedia y que sólo era una simple capacitación a funcionarios de la entidad para que se desenvuelvan mejor en entrevistas.

    Solicitud Osinergmin
    Solicitud Osinergmin

    Además se difundió la presentación preparada por la empresa Otrosí S.A.C, que ofreció el servicio de Media Training, dónde se plantea como objetivo «entrenar a los directivos y jefes regionales de Osinergmin en la aplicación de herramientas que les faciliten proyectar adecuadamente la imagen y discurso del organismo ante los medios de comunicación, especialmente en situaciones desafiantes».

    Es decir, que no se trataba de un servicio para un grupo grande de personas sino para contados funcionarios por el cual se pagó la suma de 34 mil soles.

    Documento donde se presenta a Augusto Álvarez Rodrich como expositor
    Documento donde se presenta a Augusto Álvarez Rodrich como expositor

    Álvarez Rodrich si dictó el taller

    Asimismo, confirmó que el economista Augusto Álvarez Rodrich sí participó en la capacitación, por la que fue contratada Otrosí, al igual que María Pilar Olaya y el actor Ricardo Velásquez.

    Si bien eso no se precisa en los documentos, es evidente que el periodista sí cobró una suma de dinero por ese servicio, dejó entrever el periodista de radio Capital, Christian Sotomayor.

    “La carta que Augusto Álvarez Rodrich le manda al señor (Beto) Ortiz dice que no cobré 34 mil soles a Osinergmin ni a ninguna empresa. Ok, 34 mil, no. Pero, ¿cuánto? Si yo trabajo en media training, algo tengo que cobrar para mi pasaje, ¿no?”, cuestionó el locutor radial.

    Requerimientos para media training
    Requerimientos para media training

    Servicio y hasta set de TV

    El servicio ofrecido se dividió en tres partes: actividades de producción del taller, desarrollo del taller y elaboración de un informe. De esos 34 mil soles se cobró aparte el uso de salones, el uso de un set de televisión simulado y los refrigerios.

    Es decir, el servicio requería que los funcionarios vivan la experiencia real de ofrecer una entrevista en un set lleno de luces, cámaras, micrófonos, etc.

    Asimismo, se detalla la prestación de dos talleres, con una duración aproximada de tres a cuatro horas, que incluían la “producción de entrevistas sobre temas específicos de interés para la organización”, además de exposiciones teóricas y “ejercicios prácticos”.

  • Daniel Schmerler renunció a Osinergmin tras media training y tragedia en VES

    Daniel Schmerler renunció a Osinergmin tras media training y tragedia en VES

    El presidente del directorio de Osinergmin, Daniel Schmerler Vainstein, puso su cargo a disposición, tras cuestionamientos a su gestión por la deflagración por fuga de gas en Villa El Salvador que hasta el momento provoca 23 muertos.

    Como se recuerda, Daniel Schmerler también fue cuestionado luego que el periodista Beto Ortiz reveló que Osinergmin contrató un servicio de media training para que el citado funcionario afronte entrevistas por la tragedia en Villa El Salvador.

    “A partir de los lamentables sucesos acontecidos en Villa El Salvador (…) Osinergmin ha venido siendo materia de injustos señalamientos, situación que viene afectando el buen nombre de la institución que ha sido ganado durante 22 años de existencias, así como e prestigio de sus funcionarios”, señala en la carta.

    Según explica Daniel Schmerler, el organismo cumplió todas las labores de supervisión que establece el marco normativo de su competencia, siendo que la causa de la tragedia fue la indebida manipulación de la válvula interna de seguridad del camión cisterna siniestrado por personal de la empresa Transgas L.G.E.I.R.L.”.

    Días atrás, en RPP el funcionario afirmó que la válvula del incinerado camión cisterna con gas en Villa El Salvador funcionaba correctamente. Señaló que su entidad realiza supervisiones constantes a empresas que distribuyen y comercializan GLP.

    El Ministerio de Salud (Minsa) confirmó este lunes que una mujer de 65 años falleció luego de estar internada en el Hospital de Emergencia de Villa El Salvador desde el día de la tragedia. Con ella son 23 las víctimas del fatal accidente.

    Aún se desconoce si el presidente de la República, Martín Vizcarra, aceptará la renuncia de Daniel Schmerler.

  • Tragedia en Villa El Salvador: Aumenta a 23 la cifra de muertos y nadie está preso

    Tragedia en Villa El Salvador: Aumenta a 23 la cifra de muertos y nadie está preso

    La cifra de muertos tras la deflagración en Villa El Salvador aumentó a 23 y hasta el momento no hay ningún detenido o responsable directo, ni tampoco una investigación avanzada sobre los hechos en el Ministerio Público.

    A través de un comunicado, el Ministerio de Salud informó que en las últimas horas murió Julia Romero Lucas de Miranda de 65 años, quien estaba internada en el Hospital de Emergencias del mismo distrito desde el día de la tragedia.

    La mujer no logró sobrevivir debido a la gravedad de las quemaduras sufridas el pasado jueves 23 de enero pese al esfuerzo y cuidado que tuvieron los médicos.

    El Minsa informó que al menos 30 personas permanecen hospitalizadas, varias de los cuales son menores de edad.

    La lista actualizada de víctimas de la tragedia en VES es: Juan Orlando Valladolid (50), Geraldine Riveros Osorio (18), María Ambrosio Navarrete (42), Isidora Meza Llamoca (61), Andrés Asto Espíritu (38), Rosalía Espíritu Portocarrero (52), Selene Isabel Marín Muñoz (22), José Manuel Rodríguez Gonzáles (40), Janet Segovia Calderón (39), Joaquín Ambrosio Navarrete (27), Jhon Valladolid Huamán (20), Yordy Sánchez Pomatay (23), Víctor Alberto Ambrocio (30), Rola Gálvez Pacheco (49), Julia Romero Lucas de Miranda (65) y ocho menores de edad.

    En las últimas horas se ha conocido del media training que recibió el presidente de Osinergmin por parte del columnista Augusto Álvarez Rodrich, para afinar sus respuestas sobre este terrible caso.