Mercedes Aráoz

Para ninguno de los ciudadanos peruanos es un secreto que la relación entre la ex presidenta del Consejo de Ministros, Mercedes Aráoz; y su sucesor, César Villanueva, es completamente nula.

Ni la reunión cordial (asi aseguran) sostenida el día martes, entre el presidente de la República y la bancada oficialista de Peruanos Por el Kambio (PPK), hizo que la congresista oficialista y también primera vicepresidente del Perú, vuelva a criticar al premier.

“Yo no he hablado con el presidente del Consejo de Ministros y veremos qué es lo que dice en la reunión (pactada la próxima semana con el Consejo de Ministros). Yo he hablado y hablo con el presidente, con quien he tenido y sigo teniendo la mejor de las relaciones”, afirmó Aráoz tras ser consultada sobre su relación con Villanueva.

Además, respaldó lo dicho por sus colegas Carlos Bruce y Juan Sheput, quienes la semana pasada, prácticamente responsabilizaron al jefe del Gabinete, de ningunear a la bancada de gobierno.

“El reclamo que hemos hecho era un reclamo justificado. La bancada no estaba siendo tomada en cuenta y el señor [Cesar Villanueva] desvalorizó el rol de una bancada como la de Peruanos Por el Kambio que es la que trajo al presidente Vizcarra a la posición en la que está, dentro del marco constitucional”, aseguró.

En esa línea, dijo esperar que el impase existente entre el Ejecutivo y el grupo congresal de PPK se solucione. “Este grupo es la bancada oficialista y cualquier otra acción donde el señor (Cesar Villanueva) se saltaba las coordinaciones con nosotros significaba un desdén a la bancada. Eso esperemos que se resuelva. El presidente ha mostrado la mejor de voluntades para trabajar en esa dirección y vamos a seguir coordinando”, enfatizó.

REUNIÓN CON VIZCARRA

Sobre la reunión del martes con el jefe de Estado, Mercedes Aráoz, señaló que se ha quedado en tener una mirada de conversación sobre temas políticos que hay que coordinar.

Yo pedí conversar (en la reunión con el Gabinete) sobre temas resaltantes como los relacionados al Ministerio de Economía, la agenda respecto a las facultades legislativas, cómo quieren colaboremos en el proceso de las normas que ellos (los integrantes del gobierno) hacen – y que tendremos que defender en su momento – y luego hablamos de temas ligados al Ministerio de Justicia”, detalló.

Luis Miguel Guerrero Dávila.

Periodista (redactor y reportero) de www.enlinea.pe

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

17 − doce =

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.